Compartir la entrada "Actitud ante el cambio tecnológico. Clave para el éxito"
El artículo de Jesús Midón, Director General de Esker Ibérica, que inspira esta publicación, arranca con una afirmación de Heráclito, 500 años antes de nuestra era: «todo fluye, nada permanece». Como explica Jesús, «podemos pensar que las cosas siguen igual, pero es una sensación errónea… Viviremos aprendiendo continuamente, y cambiando. Cambiamos, luego existimos». A los hombres de hoy, es Eduardo Galeano quien les exhorta: «Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos». ¿Es esta nuestra actitud ante el cambio tecnológico? ¿Son las empresas lo que hacen sus directivos y empleados, aprovechando lo que este cambio les ofrece?
El hombre siempre ha utilizado su inteligencia para para desarrollar tecnologías que mejoren su vida y sus actividades, siendo muy consciente de que la creatividad, la intuición, la inteligencia emocional del ser humano nunca podrán ser sustituidas. El mundo y el universo viven en constante transformación, como predijo Heráclito, pero ahora va todo mucho más rápido.
Hoy tenemos una confluencia de tecnologías, unas ya maduras y otras incipientes, que están literalmente dando un vuelco a los escenarios en los que se desenvuelven las empresas. Big data y smart data, inteligencia artificial, bots e internet de las cosas (IoT), machine learning o robótica son algunos ejemplos tecnologías que están implementando las empresas.
Para una empresa, la eficiencia está en encontrar el equilibrio entre las aportaciones específicas de la inteligencia humana y de la artificial y aprovechar las sinergias de su trabajo conjunto. La definición de sinergia es clara: «acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales» y ese resultado superior, más eficiente, en el trabajo y en los procesos empresariales, es clave para la rentabilidad.
En este escenario de cambio tecnológico, las empresas están siendo más productivas y por tanto están incrementando la rentabilidad. Por ejemplo, algunos datos sobre el efecto de la robotización en estas magnitudes están disponibles el informe sobre robótica de Deloitte de 2017, realizado en base a las respuestas de 400 empresas de todo el mundo y diferentes sectores.
El informe desvela, entre otros datos, que el 86% de las empresas han aumentado la productividad y que el retorno sobre la inversión de la implementación de este tipo de procesos es muy alto. De hecho, el 78% de las empresas que ya utilizan la robótica en sus procesos, esperan incrementar significativamente su inversión en esta tecnología en los próximos tres años.
El informe revela también que la resistencia de los que están implicados o afectados ante este cambio tecnológico se ha reducido considerablemente respecto al año anterior. Acerca de cómo afrontan los empleados el cambio, se muestra que solo el 3% de las empresas que ya han implementado la robotización en sus procesos han experimentado cierta resistencia por parte de sus empleados. Una reducción considerable respecto al 17% de las empresas que observaron alguna resistencia cuando la robotización se presentó al personal como un proyecto piloto.
El miedo al cambio puede resultar más doloroso que el propio cambio y puede ser un obstáculo infundado para mejorar el propio trabajo de los empleados. Saldrán ganando si, en vez de resistencia, tienen una actitud abierta, una mente digital para apoyar la implementación de la tecnología. Este cambio afecta a todos sin excepción y para todos es una oportunidad.
Resulta muy necesario involucrar a todos los grupos de interés y especialmente a los empleados, en un proceso de cambio tecnológico. La tecnología incrementa la productividad y eficiencia de las empresas pero está sobre todo para mejorar el trabajo de las personas y que este sea más feliz, porque ¿no son ellas el principal activo de una empresa? Los testimonios de los clientes de Esker son un botón de muestra de que superar cierta resistencia a la automatización conduce al éxito, en todos los sentidos.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.