Compartir la entrada "La importancia de la certificación: SAP S/4 HANA®"
En la presentación de los resultados correspondientes al primer trimestre de su año fiscal, SAP aseguró contar ya con más de 14.100 clientes SAP S/4HANA en todo el mundo, de los cuales cerca del 40% eran recién llegados al mundo cloud. Con estas cifras tan apabullantes, no sorprende que sean muchas las compañías de software que quieran arrimar el ascua a su sardina, desarrollando soluciones capaces de integrarse con la empresa decana de los ERP. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y el hecho de que determinados desarrollos puedan llegar a interoperar con SAP S/4 HANA no quiere decir que lo vaya a seguir haciendo, por ejemplo, con futuras versiones. La única manera de garantizar eso es confiar en soluciones certificadas.
Para la mayor parte de esa decenas de miles de clientes, poder reconocer, configurar y personalizar fácilmente sus procesos comerciales es algo esencial, porque de ese modo los someten a procesos de mejora continua. Sin embargo, cuando entran en juego aplicaciones de terceros, la cosa se complica y es ahí donde contar con una integración sin fisuras puede marcar la diferencia.
Si bien es verdad que SAP no exige que las soluciones de terceros estén certificadas por SAP, no es menos cierto que el fabricante recomienda encarecidamente a sus clientes que sólo utilicen software de terceros certificado para integrarse con SAP S/4 HANA. Es la única garantía de ahorrarse verdaderamente muchos quebraderos de cabeza futuros.
Y es que si algo caracteriza a la plataforma de SAP es su rapidez de actualización, introduciendo nuevas mejoras con las que dar una respuesta más óptima a las necesidades de las compañías. Lo que es una buena noticia para unos, no lo es tanto para otros, porque en caso de no contar con un parqué de soluciones certificadas, la actualización de una versión puede dejar a la organización sin procesos esenciales como la gestión facturación a proveedores o la automatización de pedidos a clientes. Una nueva versión puede traer consigo aparejados cambios en las interfaces, incorporación de mejoras funcionales, etc. y ¿realmente estamos seguros que determinada aplicación de un tercero le sacará todo el provecho a la innovación de SAP?
Procedimiento exhaustivo
Conseguir la certificación SAP S/4 HANA para una solución no resulta una tarea sencilla, puesto que es preciso superar estrictos exámenes de calificación que pueden sacar los colores a más de una aplicación. Desde el Centro de Integración y Certificación de SAP se evalúa, además, que la integración esté basada en tecnologías respaldadas por el fabricante de origen alemán.
Durante todo el proceso, las soluciones a certificar se ejecutan en paralelo con SAP S/4 HANA, basando la integración en todas las API que la propia SAP ha publicado, lo que favorece que cara al futuro y ante cambios de versión no existan tanta dependencia de la plataforma como de las API, que no suelen cambiar entre versiones.
Así pues la certificación no es precisamente un camino de rosas, puesto que la solución se somete a diferentes escenarios de integración ya predefinidos, que ejecutan procesos comerciales típicos como es la conexión de sistemas de archivo externos, por ejemplo. Ninguna solución obtiene su sello de certificación sin haber cumplido con todos y cada uno de los requisitos de pruebas.
Beneficios de la certificación SAP S/4 HANA®
Los beneficios de la certificación son más que evidentes para la empresa desarrolladora de soluciones, pues no sólo supone un sello de calidad más a su trayectoria, sino que se posiciona en el escaparate SAP como una de sus referencias de innovación en el mundo de las aplicaciones cloud.
De cara al cliente, las ventajas de apostar por soluciones certificadas se evidencian desde el minuto uno, puesto que el Coste Total de Propiedad (TCO) cae en picado, consecuencia de que los esfuerzos de integración se minimizan. Sencillamente, el trabajo ya se ha realizado y testeado previamente, antes siquiera de que el cliente apostar por esa solución.
Asimismo, el departamento TI ve aliviada su carga de trabajo extraordinariamente, puesto que gracias a la integración con SAP Solution Manager, las versiones de productos y componentes de software que están certificados están visibles en SAP consiguiéndose acelerar cualquier posible incidencia de soporte.
En esta misma línea, el departamento de Sistemas también cuenta a su favor con el hecho de que los desarrolladores de software que se certifican, no suelen hacerlo de manera puntual, sino que renuevan periódicamente su sello de calidad. De esta manera, cuando la compañía realiza cualquier tipo de actualización, las interrupciones de los sistemas son mínimas, si es que éstas se producen porque la garantía de calidad se extiende y refuerza constantemente.
En resumen, si usted es uno de esos más de 14.000 clientes de SAP S/4 HANA y no quiere exponer los procesos de su negocio a riesgos innecesarios, apueste por soluciones certificadas. ¿Por qué jugársela a los dados cuando cuenta con un amplio ecosistema de soluciones de alta calidad que ya han pasado por toda una serie de pruebas en profundidad? Definitivamente, comprar con facilidad y tranquilidad es comprar soluciones certificadas.
¿Te gustaría saber más? Te propongo descubrir los siguientes enlaces:
- Esker obtiene la certificación de SAP para la integración de sus soluciones de gestión de pedidos y facturas de proveedores con SAP S/4HANA® Cloud
- Integración Multi-ERP
- [Vídeo] SAP S/4HANA® Cloud
- [Vídeo] Order Management – SAP S/4HANA Certification

David es periodista y lleva desde finales de los años 90 escribiendo sobre ciencia y tecnología para diversas publicaciones. Durante este tiempo, ha podido ver de primera mano la evolución del impacto de los avances en la sociedad. Convencido de que más crucial si cabe que la tecnología en sí es el uso que se hace de ésta, trata de poner su punto de mira en esa dirección.