Informe Billentis: el estado de la factura electrónica

Las cifras de crecimiento para el intercambio y archivo de facturas electrónicas es impresionante, pero más aún lo es el potencial. Es una conclusión del Informe de E-Invoicing / E-Billing 2013 de Billentis, patrocinado por Esker, que se acaba de publicar.

La proporción estimada de facturas electrónicas sobre el total en 2013 alcanzó en Europa el 13% en el ámbito del consumidor y el 20% en el de empresas y administración, con un crecimiento anual del 20% y del 29%, respectivamente. A nivel mundial, la proporción supera el 5% y el crecimiento anual se sitúa en el 20%.

Han sido principalmente las empresas del sector privado y muchos proveedores de soluciones, como es nuestro caso, los que han desarrollado el mercado durante estos últimos años, dinamizado en algunos países por iniciativas procedentes del sector público.

En Europa, resulta ser Dinamarca el país donde la implantación de la factura electrónica se encuentra más avanzada, debido a la obligación que allí tienen los proveedores de la administración de enviar facturas sólo en esta modalidad. En general son los países nórdicos los que muestran unos niveles de penetración más altos, por encima del 40%. España se situaría en el grupo intermedio de países que observan implantaciones entre el 15% y el 40%, lo mismo que Francia, Alemania y Reino Unido, entre otros.

Pero a nivel mundial, Brasil, Chile y Mexico son los grandes líderes y promotores de la factura electrónica. Según Billentis, se debe al papel impulsor asumido por el gobierno chileno y a la obligación de facturar electrónicamente en el caso de México y Brasil.

Los procesos de facturación electrónicos y automatizados pueden resultar en ahorros de entre el 60% y el 80% para las empresas, en comparación con los procesos tradicionales basados en papel. Y los proyectos de implantación de sistemas para dichos procesos suelen generar retornos de inversión en un período que va entre seis meses y un año y medio.

Señala además el informe que si las facturas electrónicas llegaran a sustituir en mayor proporción a las facturas en papel, el ahorro potencial en el sector público europeo podría ascender al menos a 40.000 millones de euros, tanto por la salida como por la entrada de facturas. Pero a día de hoy, sólo el 10% de este potencial está explotado.

Incide también el informe en la incertidumbre que está generando la actual situación económica y la crisis de la deuda. Y señala que también puede ser esta una oportunidad, tanto para el sector público como para el privado, de cambiar y dar un gran paso adelante.

Pero estos que resumimos aquí son sólo algunos apuntes. Merece la pena ver el informe completo, que podéis descargar aquí.

 

One thought on “Informe Billentis: el estado de la factura electrónica

Deja una respuesta