Gestión de pedidos en el sector Salud: eficiencia, seguridad y cobro

El pasado 12 de febrero, Esker organizó en Barcelona un desayuno de trabajo con representantes de empresas del sector Salud. Nos proponíamos analizar y debatir sobre los nuevos retos que afrontan las compañías de esta industria, fundamentalmente en lo que respecta a la relación con sus clientes. Contamos con la asistencia de 21 ejecutivos pertenecientes a 18 importantes firmas farmacéuticas, la mayoría de ellos responsables de sus departamentos de Atención al Cliente.

El sector Salud vive en permanente cambio. Su actividad exige cada vez mayor rapidez, eficiencia y precisión en sus comunicaciones con proveedores y clientes. La diversificación de actividades y la presión sobre los costes obligan a las compañías a ser más eficaces y más ágiles, y fundamentalmente en la primera fase del ciclo de su cadena de suministro: la entrada de pedidos. A ello se une el hecho de que se trata de uno de los sectores más profusos y complejos en lo que se refiere a la gestión de documentos.

Moderó la reunión Eduardo Sanz, director general de Pharma Plan, quien además ofreció un análisis de la situación actual de un sector que está evolucionando vertiginosamente hacia un nuevo modelo caracterizado por una mayor atomización, menores márgenes y, desde el punto de vista operativo, por la necesidad de gestionar más información con menores volúmenes de venta. En consecuencia, la eficiencia será un factor crítico para la supervivencia.

Esta situación se traduce, para las empresas del sector, en una mayor necesidad de gestión de documentos, tanto en términos de volumen como de complejidad. Y en la demanda de procesos más ágiles y más precisos. En este sentido, Esker aportó su visión y destacó la importancia de la automatización y el control del proceso de compra en el ciclo OTC (Order to Cash) para las empresas del sector Salud. Bajo dos puntos de vista: la gestión de la oferta, que tiene que ver con la captura y gestión de los pedidos; y la gestión de logística y cobro.

A fin de mostrar sobre el terreno los beneficios de la automatización de pedidos, Esker invitó a dos empresas usuarios de esta solución. Luis Calabuig, jefe de Servicio al Cliente & Inteligencia de Canal de Sanofi España, expuso el proyecto desarrollado con Esker. Esta empresa debe gestionar 70.000 pedidos al año de 300 referencias de producto, con 1.100 puntos de entrega. La compañía consiguió reducir en un 40% sus tiempos de entrada de proceso de pedidos, limitando en un 20% sus incidencias relativas a cantidades de producto, minimizando errores y, en definitiva, el coste de la “no calidad”.

Por su parte, Wolfgang Venus, jefe de Atención al Cliente de Bayer Healthcare, expuso cómo esta compañía mantiene su compromiso de “pedido que llega, pedido que se graba en el día y al siguiente está en el hospital”. Hasta ahora, esa declaración de intenciones suponía un verdadero desafío, pero progresivamente está consiguiendo que el proceso llegue a resultar casi 100% automático. En una siguiente fase, y a medida que departamento de Atención al Cliente está liberando tiempo, la compañía se plantea nuevas mejoras en términos de organización interna, procesos más automáticos y generación de informes estadísticos.

La reunión concluyó como un animado debate en el que los representantes de las distintas firmas expusieron sus puntos de vista e inquietudes, formulando una serie de preocupaciones e intereses comunes. Entre ellos, destacó la importancia de educar y concienciar a sus clientes en torno a la automatización y sus beneficios, así como la puesta en marcha de acciones conjuntas que refuercen su posición ante sus clientes.

En definitiva, la reunión resultó amena y muy constructiva, y tuvimos la oportunidad de conocer aún más de cerca la opinión de las empresas del sector Salud en torno a una cuestión cada vez más fundamental y estratégica, como es la atención al cliente. Esperamos volver a encontrarnos pronto y, desde luego, seguiremos hablando e intercambiando conocimiento con ellos.

 

One thought on “Gestión de pedidos en el sector Salud: eficiencia, seguridad y cobro

Deja una respuesta