El Sector Salud se mueve…

Esta semana, Esker ha participado en Infors@alud 2015, el XVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud, uno de los eventos de referencia para el sector sanitario y tecnológico. España es uno de los países de Europa con mayores tasas de utilización de servicios e-health, según recordó en la inauguración el director general de Red.es, César Miralles, quien apuntó el elevado porcentaje de citas médicas que se solicitan por Internet, nada menos que un 54%. Siguiendo el lema de la edición este año – “M-Health – Realidad o futuro?”– las sesiones, debates y demostraciones se han centrado en las prácticas de salud que ya se pueden realizar desde dispositivos móviles. Eso sí, la gran mayoría orientadas a la atención al cliente, es decir, tecnologías “a pie de cama”. Así, hemos visto soluciones para diagnósticos, trazabilidad, dispositivos móviles para una mejor asistencia, compartición de imágenes médicas, redes sociales para profesionales y un tsunami de apps médicas para monitorizar la atención al paciente.

El objetivo final es el bienestar social, que la gente se cuide sola, tenga sus datos en sus dispositivos y obtenga más información a partir de ellos y que sepa más sobre su propia salud. ¿Y que acuda menos al médico? La propuesta de Esker, por su parte, va orientada más al back-office: la eficiencia de los Servicios Generales. El objetivo es mejorar la productividad de los profesionales y propiciar entornos de trabajo ágiles y colaborativos, lo que al final redunda también en la atención al paciente.

 

En este sentido, la presentación de Esker en Infors@lud 2015 (aquí el vídeo de la misma, a cargo de Jorge Corona, director de Desarrollo de Negocio de Esker Ibérica) tuvo como argumento central la posibilidad de gestionar de forma electrónica los flujos documentales entre proveedores (laboratorios, fabricantes de dispositivos y equipamiento…) y sus clientes (hospitales, centros asistenciales, clínicas…).

La movilidad es también un elemento sustancial en los servicios generales, y Esker lo contempla en su propuesta tecnológica: todo el proceso de seguimiento de documentos en los hospitales, como el seguimiento y la validación de facturas de los proveedores, puede realizarse de dispositivos móviles. Al final, la gestión automática de los documentos se traduce en mayor control y visibilidad, transparencia contable, mayor conformidad legal, mejor gestión de la cadena de suministro y sistemas más sencillos gracias a los modelos en la nube. Y en definitiva, el gran beneficiario de todo ellos terminará siendo el paciente.

En efecto, el Sector Salud se mueve, y lo hemos podido corroborar estos días. Pero si todos tenemos claro que se mueve hacia fuera, no olvidemos que también es importante que se mueva… por dentro.

Aquí podéis ver la presentación al completo.

[slideshare id=45323088&doc=esker-inforsalud-150302093929-conversion-gate01]

Deja una respuesta