Compartir la entrada "El papel de las clínicas privadas"
El importante papel de las clínicas privadas en nuestro sistema sanitario está fuera de toda duda. Pero de lo que vamos a hablar hoy es del papel que hay en las clínicas privadas. En el marco de nuestra colaboración con la FNCP, hemos elaborado un estudio que ahora presentamos (ver nota de prensa). Nuestro propósito era estudiar las comunicaciones de estos centros con sus proveedores y medir su eficiencia y el nivel de automatización de sus procesos de compra.
La ya larga y fructífera colaboración que Esker mantiene con los proveedores de las clínicas –laboratorios, suministradores de material, dispositivos…- nos había dado pistas y nos venía avisando de algunos de los problemas y desafíos que afrontan estos centros. Ellos lo viven muy de cerca ya que reciben sus pedidos de compra, les suministran el producto, les emiten sus facturas y, muy especialmente, han de gestionar las incidencias que surgen en el día a día, tratando siempre de ofrecer el mejor servicio al cliente. Ya os hemos contado otras veces que el sector Salud es uno de los más complejos en lo que se refiere a la gestión de documentos. Y al final se trata de documentos relacionados con bienes muy sensibles, que tienen que ver directamente con la salud y el cuidado de los pacientes.
Para el estudio contamos con la colaboración –que desde aquí agradecemos- de 80 responsables de clínicas miembro de la FNCP, que respondieron a nuestras preguntas. Y la principal conclusión que hemos obtenido es que los centros privados de salud necesitan, en efecto, mejorar sensiblemente la comunicación que mantienen con su red proveedores y, en general, agilizar sus procesos de compra.
El estudio completo podéis obtenerlo aquí, y de entrada os ofrecemos algunos de los resultados más interesantes:
- El 60% de las comunicaciones por fax se realiza de forma manual en formato papel.
- El 88.5% de las clínicas carece de automatización en su proceso de facturas de proveedores.
- El 70% de los encuestados piden una mejora en la captura automática con OCR; el 57% una confrontación o cotejo de la factura con otros documentos (pedido, albarán); y un 50%, una mejor gestión de errores con el proveedor, entre otras mejoras.
- El 81.8% de los entrevistados desean reducir las incidencias a resolver con los medicamentos, utensilios o equipamiento médico recibidos.
- En cuanto al tiempo de gestión de las incidencias, el 92% de los entrevistados manifiesta que puede representar hasta la cuarta parte de su tiempo, es decir, hasta 10 horas semanales.
- Reducir tan sólo a la mitad el tiempo de gestión representaría una reducción de gestión administrativa de 20 horas al mes, incrementando al mismo tiempo la calidad del trabajo y de la relación con el proveedor.
En general, la visibilidad en el proceso y el acceso a la información del producto es fundamental cuando se trata del movimiento de bienes sensibles, como son los medicamentos y los utensilios y dispositivos médicos.
Y en fin, lo que se deduce de todo es que en las clínicas privadas hay mucho, demasiado papel, y así se lo hicimos ver durante la presentación del estudio (en la foto inferior). Pero nos consta que están trabajando, y nosotros estamos dispuestos a ayudarles, para que se lo vayan quitando de encima. Así serán todavía más eficientes, atenderán incluso mejor a sus pacientes y jugarán, en definitiva un papel si cabe mejor en nuestra sociedad.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.