La dificultad de dirigir una empresa

Dirigir una empresa puede ser una tarea compleja, sin embargo,  cuanto más fácil resulte ver y controlar los parámetros de funcionamiento del negocio, más efectiva y eficiente será la gestión. Y más posibilidades de llegar en tiempo y forma a nuestro destino, que no es otro que el éxito empresarial.

En Esker somos muy conscientes de que dirigir el rumbo de la empresa es, además, una misión colaborativa, en la que intervienen equipos de personas. Y cada una de ellas necesita contar con la información oportuna en cada momento, a fin de tomar las mejores decisiones. A la vez, nos esforzamos continuamente en lograr que nuestra tecnología sea ágil y accesible, y nuestras soluciones fáciles de usar.

En línea con esta filosofía, Esker acaba de anunciar una nueva funcionalidad de cuadros de mando (ver nota de prensa), disponible ya en todas nuestras soluciones. Su objetivo es ayudar a las empresas a controlar la operativa diaria de sus procesos, medir la eficiencia y corregir desviaciones, propiciando una toma de decisiones más rápida y efectiva.

Lo que proponemos es una solución colaborativa, personalizable y fácil de utilizar. Queremos que los directores y responsables de las áreas de negocio puedan compartir la información en tiempo real para tener en todo momento una visión clara del estado del negocio. Como en un panel de control, pueden monitorizar los aspectos clave de su actividad, a fin de conocer en todo momento la calidad del servicio que están ofreciendo, prevenir cualquier problema y llevar un seguimiento de sus indicadores clave de negocio (KPIs). En definitiva, que cada acción que lleven a cabo sea más inteligente, más estratégica.

A través de los nuevos cuadros de mando, los directores y responsables de las empresas disponen de más de una docena de métricas, que pueden configurar a su medida según sus necesidades, y adaptarlas según sus prioridades o tipo de actividad que realizan. Por ejemplo, los los usuarios de la Solución de Pedidos de Clientes de Esker tienen la posibilidad de ver el número de nuevos pedidos a validar, los que son urgentes, los que presentan alguna anomalía o lo que están siendo ya atendidos.

En resumen, los principales beneficios que ofrecemos a través de los cuadros de mando son:

  • Posibilidad de mejorar la toma de decisión a partir de hechos, y no de suposiciones o conjeturas.
  • Mejor capacidad de respuesta a debilidades y oportunidades: anticipación e identificación de cuellos de botella, redistribución de cargas de trabajo, seguimiento de KPIs, etc.
  • Mayor involucración del equipo en la gestión de los recursos, gracias a sus características colaborativas.

 

 

Deja una respuesta