Customer Service: conciliación en el mundo real

Uno de los aspectos que más preocupa a la sociedad actual es la conciliación entre la vida laboral y personal. Cuando hablamos de Servicio al Cliente, más concretamente de los profesionales que se dedican a esta función, la cuestión no es fácil a veces de abordar ni de resolver. El cliente es lo primero y los objetivos de la empresa también. Entonces las necesidades, prioridades, urgencias… no siempre se adaptan a los horarios o a los proyectos personales de los cada vez más insustituibles responsables de Customer Service.

En este nuevo capítulo temático de nuestra web Customer Service, tratamos el asunto de la conciliación. ¿Utopía o realidad factible? Desde la pura teoría, la gran mayoría estamos de acuerdo en lo ideal de un compromiso mutuo entre empresa y empleados, hacer sentir bien a éstos y que así se sientan parte de aquella. Pero ello no siempre es fácil compatible con las expectativas de horarios y prestación de servicios. Cuando son días festivos locales y hay que atender clientes otras ciudades o comunidades, cuando los pedidos se retrasan hasta no se sabe cuándo…

En definitiva, los departamentos de Servicio al Cliente precisan de una mayor flexibilidad para compaginar las prioridades del negocio con las personales. Y ésta debe manifestarse tanto en su organización interna como en las herramientas que utilizan. En este sentido, las tecnologías de automatización en la nube suponen una importante ayuda. Ofrecen la posibilidad de gestionar los pedidos de los clientes de cualquier lugar y dispositivo, y a cualquier hora. De este modo, los agentes de Customer Service pueden organizarse, establecer mejor sus turnos, saber cuándo hay una urgencia o un pico de actividad comercial al que dar respuesta. Que el cliente no se quede nunca sin atender, pero tampoco su vida.

En este vídeo contamos con la participación de profesionales de Servicio al Cliente de Sanofi, Calidad Pascual y un ex responsable de Grupo Heineken. Que nos aportan un valioso conocimiento sobre la cuestión. Pero que, sobre todo, nos hablan desde el mundo real.

Y ya sabes, como siempre, que estamos deseando saber y contar con tu opinión.

 

Deja una respuesta