Compartir la entrada "Compra electrónica, la apuesta ganadora"
Los departamentos de compras están ganando cada vez más peso en las organizaciones. Ya no se trata de meros gestores y contratantes de lo que solicitan otros departamentos, sino que su función tiene un efecto directo en la generación de valor añadido y rentabilidad para toda la empresa. Además de que contribuyen a su imagen externa, generando buenas relaciones con los proveedores y, siguiendo el círculo virtuoso, mejores condiciones y todavía mayor rentabilidad.
No obstante, muchos departamentos de compras siguen manejándose con procesos desfasados e ineficientes, basados en tareas manuales y en la profusa utilización de papel. Lo que viene a ser un obstáculo para que lleguen a desempeñar esa nueva y estratégica función. Ahora que las empresas están buscando la forma de agilizar su gestión, reducir sus costes e incrementar la efectividad en todas las fases de sus cadenas de suministro y aprovisionamiento, es el momento de preguntarse qué visibilidad deberían tener sobre sus procesos de compras, qué facilidad tienen los empleados para hacer sus requerimientos, qué control tenemos sobre quién está comprando qué y a qué proveedor.
En Esker hemos apostado seriamente por la compra electrónica, que entendemos puede ser una brillante decisión para la empresa. En esta sencilla guía que traemos hoy, ofrecemos siete razones que invitan a decidirse por esta tecnología. Que enunciadas serían:
- Conseguir un 100% de visibilidad y control sobre los procesos de compra.
- Ahorrar tiempo y dinero a través de la automatización.
- Sustituir los procesos manuales por la productividad de los sistemas de pedido electrónico.
- Definitivamente, un proceso de compras más rápido.
- Conformidad y adecuación a las políticas de gasto de la empresa.
- Mayor eficiencia con las facturas de proveedores.
- Mejor gestión y negociación con los proveedores, y en consecuencia mayor satisfacción por parte de estos.
En definitiva, cuando se trata de empresas, no sólo se trata de comprar bonito y barato. Consiste en comprar más eficientemente, y que cada compra no suponga sólo un gasto y un bien recibido, sino una acción estratégica que se convierta en fuente de valor. Y la compra electrónica es, decididamente, la apuesta ganadora.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.