Transformación digital en el sector Salud: todo por el paciente

“La transformación digital debe ser una carrera de relevos, no una carrera de obstáculos”. No lo decimos nosotros, aunque los suscribimos. Lo afirma Ramón Bonet, responsable de Servicio al Cliente en Sanofi España, con quien estuvimos presentes en el Congreso del Sector Salud, Gestión y Supply Chain, organizado como cada año por AECOC y que tuvo lugar la semana pasada en Madrid.

En efecto, la irrupción de las tecnologías digitales es una realidad en nuestras vidas y en los negocios. En el sector Salud, en particular, tiene un desafío pendiente: la integración, de principio a fin, de la creciente nube de información, de forma que sea posible alinear organizaciones, procesos, recursos y estrategias, con la salud y satisfacción de los pacientes en el centro. O como también señala Ramón Bonet, que exista “un compromiso digital mediante el cual seamos capaces de ver lo que hay a ambos lados de la barrera”. Esto es, entre laboratorios y hospitales, entre estos y los servicios de salud, entre los primeros y los mayoristas de farmacia.

En su ponencia, Ramón analizó el reto de transformar la información en conocimiento y su integración tecnológica, y destacó el hecho de que “la información transformada en conocimiento es la principal fuente de valor presentada”. Explicó cómo de una medicina paternalista hemos pasado a una medicina participativa, en la que el paciente tiene un rol activo. De ahí pasaremos a una medicina colaborativa, en la que los procesos de decisión clínica se tomarán de forma compartida entre ambos. Como anticipo de esta evolución, destacó el dato de que el 30% de los ciudadanos consultan en Internet antes de ir al médico.

Dentro de esa carrera de relevos que es la transformación digital, contó la experiencia de Sanofi en la automatización su ciclo de venta. “Desde nuestro departamento de Servicio al Cliente, intentamos generar valor a través de la gestión de la información transaccional de nuestros clientes”. Explicó, en general, los beneficios que supone en términos de gestión del trabajo de los equipos, liberación de tiempo, espacio y papel, reducción de costes y, fundamentalmente, satisfacción de los clientes. Que en este sector son, en última instancia, los pacientes.

De hecho, para Ramón, quien está en el centro de todo el proceso order-to-cash es precisamente el paciente. De ahí que dicho proceso no consista tanto en atender pedidos como en hacer llegar los medicamentos a las personas que los necesitan.

Agradecer a nuestros amigos de Sanofi España, y en especial a Ramón Bonet, su colaboración en este evento. Y desde luego, su brillante y aleccionadora intervención.

ramon

Ramón Bonet, Responsable de Servicio al Cliente de Sanofi España, durante su intervención

Deja una respuesta