Compartir la entrada "Sector Salud, en busca de la cadena integrada e inteligente"
La cadena de suministro es una piedra angular en cualquier negocio, pero en el Sector Salud es crítica y además está cambiando. Adaptarse es el gran reto de las empresas, fundamentalmente de los laboratorios. Y al final de todos los procesos, quien está es el paciente que necesita ser atendido y recibir sus medicamentos. Este desafío ha sido el tema central de XV Congreso del Sector Salud, Gestión y Supply Chain organizado por AECOC, en el que Esker ha tenido la satisfacción de participar como patrocinador, y que ya os anunciábamos hacer un par de semanas.
La integración de la cadena de suministro es la principal preocupación manifestada por la mayoría de los proveedores de centros sanitarios que se han dado cita la semana pasada en Barcelona. Necesita de la colaboración de todos los actores, desde los laboratorios hasta los hospitales, pasando por las entidades públicas. Y según McKinsey, el modelo actual no será capaz de asumir los actuales desafíos de forma indefinida. Las empresas deben desarrollar nuevas capacidades para fomentar esa colaboración, en un mercado cada vez más volátil.
Pero, como señalan los expertos, el proyecto es complejo, multidisciplinar y, sobre todo, precisa gestionar mucha información. Esto es, las empresas necesitan herramientas y prácticas que potencien su inteligencia de negocio. Y ésta ha de manifestarse en todos sus procesos, desde la gestión de los pedidos que se reciben hasta la emisión de las facturas que se emiten o recepcionan, asegurando la trazabilidad y visibilidad en toda la cadena, a fin de poder tomar las decisiones precisas en cualquier momento y en cualquier punto del proceso.
El Congreso sirvió para analizar los actuales desafíos del sector desde distintas perspectivas: tecnológica, operativa, legislativa… Si McKinsey expuso las tendencias y predicciones de la cadena de valor del futuro, otros aspectos tratados fueron la trazabilidad y la calidad de los datos. También estuvo presente la Administración: Luis Cueto, subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía, habló de la Compra Pública y la oportunidad que la nueva ley de contratos del sector público y las últimas regulaciones europeas suponen para las empresas del sector salud.
Por su parte, Pablo de Amil, jefe del área de Planificación y Explotación del Ministerio de Hacienda, acudió para explicar los avances en materia de facturación electrónica, cinco meses después de la entrada en vigor de su obligatoriedad para con el sector público. Por cierto, el 74% de las empresas encuestadas por AECOC manifiestan que la factura electrónica les aportará ventajas muy considerables; pero el 20% opina que con ella, de momento, el tiempo de tramitación ha aumentado de forma evidente, frente a sólo el 3% que estima que se ha reducido. Aquí podéis ver la encuesta completa, que abarca muchos más aspectos y ofrece información reveladora.
Y una pregunta que flotaba en el ambiente del congreso: las empresas de este sector gestionan el 80% de sus pedidos y facturas por EDI, pero… ¿es normal que se les cobre por un servicio que en realidad vendría a ser como el e-mail?

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.