
ESG
RSC. La RSC, Responsabilidad social corporativa, se suele definir como la responsabilidad empresarial y la respuesta de una organización en temas ambientales, éticos, sociales y económicos.
Esta influye, en gran medida, en la percepción que tienen de una empresa los consumidores o clientes.
Cada vez son más las empresas que implantan políticas de RSC en sus compañías.
Un estudio de Global Compact publica: “Se muestra cómo las empresas de todo el mundo están desarrollando e implementando tecnologías y modelos de negocios innovadores para contribuir a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS, según informa el Pacto Mundial” y añade “El reto para este 2017 es: atreverse a ser excelentes gracias a un ADN empresarial responsable y catalizador del cambio”.
Si entendemos el riesgo empresarial como las amenazas y vulnerabilidades a las que está expuesta una empresa, la RSC puede ser eficaz para reducir el riesgo sobre el “capital reputacional” de una empresa, es decir, el valor que tiene una empresa más allá de sus activos físicos y de su capital intelectual. Según la Consultora Estratégica de RSC, Verant, “En muchas ocasiones el capital reputacional representa mucho más que el 50% de los activos de las empresas.”


Más allá de las fronteras, ¡Felices Fiestas!

Corren contra el hambre… ¡Reto superado!

Corren en equipo, corren contra el hambre

¿Y qué es de nuestro bosque en verano?

20 años y un bosque…

Empantanados y desempantanados

Volvemos a correr…

¿Con qué vas a envolver los regalos estas Navidades?
