Compartir la entrada "Responsabilidad social corporativa, ¿Es realmente necesaria?"
La Responsabilidad Social Corporativa es una forma de que las empresas se beneficien a sí mismas y beneficien a la sociedad.
La revista “Forbes” enumera seis razones empresariales por las que las empresas deben abrazar la responsabilidad social corporativa y que recogemos a continuación:
1- Innovación:
Quizás el término “Innovación” es un concepto excesivamente usado. Sólo al escribir la palabra “Innovación” en el buscador aparecerán más de 80.000.000 resultados.
Pero en el contexto de la RSC, la innovación es un gran beneficio para una empresa y para la sociedad. Por ejemplo, la empresa Unilever Global, empresa multinacional dedicada a la industria de la alimentación y del «personal care», utilizando la sostenibilidad fue capaz de innovar nuevos productos, como un acondicionador de cabello que utiliza menos agua.
2- Ahorro de costos:
Uno de los lugares más fáciles para que una empresa empiece a comprometerse con la RSC es utilizarla como una forma de reducir costos. Ya sea utilizando menos envases o menos energía, estos ahorros se notan rápidamente. Por ejemplo, General Mills, según su informe del 2011 después de instalar medidores de energía en varios equipos en su planta de Covington, Georgia, ahorró más de 500.000 euros, lo que supone casi un ahorro de energía del 20%.
3- Diferenciación de marca:
Según la autora del artículo de Forbes, James Epstein-Reeves, experta en Responsabilidad Social corporativa, en el pasado la diferenciación de marca era una de las principales razones por las que las empresas adoptaban la RSC.
Sin embargo, el uso de la RSC para conseguir una diferenciación de marca con los años se ha vuelto más difícil. Por ejemplo, Coca-Cola y Pepsi, que compiten por obtener la mayor cuota de mercado, tienen estrategias de RSC muy similares. Ambas están aplicando estrategias de uso de agua casi nula y ambas ofrecen también botellas de agua a partir de envases sostenibles.
El énfasis que ponen las dos empresas en conseguir una diferenciación de marca a través de la RSC demuestra que no es sólo una moda pasajera.
4- Pensamiento a largo plazo:
La RSC supone un esfuerzo centrado en el interés a largo plazo de la compañía, asegurando un buen y sostenible futuro de la misma.
Supone un cambio dejar de preocuparse solo en los resultados financieros del próximo trimestre fiscal, para hacerlo en los resultados financieros y sociales futuros.
5- Participación del cliente:
No tendría sentido adoptar una política de RSC si nadie lo sabe.
El uso de la RSC puede ayudar a comprometer a una empresa con sus clientes de una forma nueva. Dado que el mensaje es acerca de algo «bueno», a menudo puede ser una manera más fácil de hablar con los clientes. James Epstein señala que “Esta es una herramienta infrautilizada para la comunicación entre empresas”.
6- Compromiso de los empleados:
Siguiendo una línea similar, es importante involucrar a los propios empleados en las políticas de la compañía, hay que tener en cuenta que ellos son una parte muy importante de la fuerza de la empresa. Compañías como Sara Lee, una de las compañías globales de bienes de consumo más grandes del mundo, crearon un equipo de trabajo de sostenibilidad global y multifuncional para ayudar a crear su estrategia de sostenibilidad.
Si bien es cierto que la RSC no supone la solución a todos los problemas, se está perfilando como uno de los modelos claves en las estrategias empresariales.
En este sentido, Dave Stangis, vicepresidente de RSC y sostinibilidad de “Campbell Soup Company”, en otro artículo publicado por “Forbes” y que recoge la publicación “Cinco Días” considera que: “La Responsabilidad Social Corporativa continuará subiendo de jerarquía. La RSC no se está convirtiendo en parte de la agenda del CEO y del consejo, es el CEO y la agenda del consejo.”
Para una empresa es fundamental ser consciente de este escenario y de la importancia y la responsabilidad que tiene frente a la sociedad.
En este sentido, desde Esker se plantea un sistema de automatización de procesos documentales para las empresas que supone un gran ahorro de papel y de consumibles contaminantes (tintas). Lo que contribuye a mantener un respeto por el medio ambiente, un ahorro importante de los costes empresariales y una mayor fidelización de clientes, proveedores y trabajadores al aumentar el control y reducir los errores en toda la gestión documental.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.