Quit Paper: papel, ¿para qué os quiero?

Esker, ya lo sabéis, es una empresa comprometida con la eliminación del papel en las oficinas, y ese es uno de los principales argumentos de nuestra tecnología de automatización de los procesos y desmaterialización de los documentos de negocio. Los beneficios de eliminar el papel se reflejan en una doble vertiente: por un lado, incrementa la eficiencia gracias al ahorro en tiempo y costes y el trabajo es más productivo; por otro lado, por supuesto, se reduce el impacto medioambiental de la actividad empresarial. Es lo que llamamos nuestra filosofía Quit Paper.

Diferentes estudios e informes avalan ambos aspectos. Desde el punto de vista de la eficiencia, se estima que la productividad perdida en procesos documentales manuales puede suponer el 2% de la cifra de negocio de una compañía. En Estados Unidos, las empresas gastan cada año 2.600 millones de euros para comprar cuatro millones de toneladas de papel –podríamos extrapolar esa cifra a España- y el coste medio por empleado para comprar, copiar, imprimir, enviar y archivar papeles es de 330 euros al año, multipliquemos por el número de empleados de una oficina.

La experiencia que hemos acumulado con nuestros clientes nos demuestra que la reducción drástica de la intervención manual en los procesos documentales puede reducir los costes y tiempos de gestión en torno a un 40%. Y por ejemplo, en tareas concretas como la captura y tramitación de pedidos de clientes, los plazos se pueden reducir hasta un 90% y los costes hasta un 70%.

En lo que respecta al medioambiente, de media un trabajador gasta 1,15 kg de papel a la semana, y una organización con 2.500 empleados usa 43 paquetes de hojas cada hora. Para hacernos una idea, sólo el papel que se utiliza en España durante un año para imprimir facturas equivale a un bosque del tamaño de 700 campos de fútbol (fuente: Wikipedia). Vosotros mismos podéis calcular sencillamente el efecto medioambiental negativo del consumo de papel en vuestra empresa, a través de esta calculadora. La cantidad diaria se calcula sobre una media de 250 días laborables al año.

Dentro de nuestra estrategia, y como parte de nuestro compromiso, Esker viene desarrollando el Programa Green Doc, que tiene por objeto reconocer a aquellas empresas que utilizan nuestra tecnología y comparten nuestra apuesta Quit Paper. Durante 2013, las empresas adheridas a este programa en España consiguieron evitar la producción de 4.730 documentos al papel al día, lo que supuso evitar la tala de 99 árboles y el ahorro de 156.650 litros de agua, 24.240 kv y 15.140 de toneladas en emisiones de CO2.

Puede que el concepto de “oficina sin papel” parezca todavía un mito, pero sinceramente creemos que existe un margen de mejora muy importante, y los hechos vienen a demostrar que a automatización de los procesos documentales está ayudando a las organizaciones a ser más competitivas y a la vez más responsables.

Con todo, tampoco queremos decir que el papel no sirva absolutamente para nada, como se puede ver en este anuncio.

 

Deja una respuesta