Compartir la entrada "¿Quién dijo miedo al cambio tecnológico?"
Decía Esopo que «es fácil ser valiente desde lejos». El cambio tecnológico no fue ni es algo lejano para los clientes de Esker. ¿Sintieron miedo cuando nuestra herramienta llegó a sus empresas? ¿Cómo les afecta hoy ese cambio en su trabajo diario?
Hemos tenido ocasión de hacerles estas preguntas y recoger sus testimonios. Te mostramos su resumen a continuación.
Cómo ven los clientes de Esker el cambio tecnológico
El equipo directivo y el personal administrativo de los departamentos de finanzas, servicio al cliente y administración comercial, de las empresas clientes de Esker, ya se han enfrentado al cambio tecnológico. Concluyen que nuestra herramienta ha aportado valor a su trabajo, a los procesos de la empresa y a sus clientes. A nosotros nos encanta haber contribuido a ello.
Para ellos, adoptar nuestra herramienta fue, ¡es!, el proceso natural del cambio tecnológico que hoy viven las empresas, es una aplicación de las nuevas tecnologías que se torna muy necesaria para mejorar la calidad del trabajo de las personas y conseguir una mayor eficiencia en los procesos. Esta eficiencia redunda inmediatamente en una mejora del servicio a los clientes e incrementa la productividad de la empresa en su conjunto.
Los directivos de estas empresas afrontaron el cambio tecnológico con un gran interés, buscando en Esker una ayuda para mejorar los procesos y alcanzar sus objetivos. Para Andre y Francisco, de Skechers, adoptar una herramienta como Esker es la evolución lógica y necesaria para que sus empresas puedan competir en el mercado actual. Como confiesa Jacqueline, del grupo Danone: ¡«cada día nos hemos ido enganchando más»! al nuevo modo de trabajar con Esker y a los beneficios que aporta.
Para unos, los objetivos perseguidos son mejorar su proceso de automatización de facturas y la autonomía de los clientes, facilitándoles el acceso a las facturas a través de la plataforma, para verificarlas o para resolver cualquier problema. Para otros, son el control del pedido y la mejora, al mismo tiempo, de todo el proceso de entrega al cliente, salvando las incidencias que puedan surgir. O son reducir el trabajo manual del personal y liberarles para que puedan aportar valor al cliente en la parte front o bien reducir costes financieros, de tiempo y de papel…
Para el personal administrativo, Esker es una ayuda para que su trabajo sea más ágil y se simplifique. Esto les permite atender grandes volúmenes de demanda de los clientes y acortar tiempos en la gestión de pedidos, entre otras mejoras. Otra aportación de la herramienta de Esker al trabajo es lo que nos cuenta Angel, de J.García Carrión: «Sobre todo lo que nos facilita es la visibilidad respecto de las estadísticas que tenemos, puedes ver qué cantidad de pedidos procesas al mes, todo lo que vas aumentando desde que comienzas y te da visibilidad de la evolución que vas teniendo con ellos».
Como Esker se encarga de las tareas más automáticas, ellos ganan en autonomía en el trabajo y pueden dedicarse más a la gestión, a lo que realmente aporta valor.
Eloisa, de Heineken, es de los que reconocen que tuvieron desde el principio «la mente abierta» para acoger a Esker. Algunos, como María José, del grupo Bel y Jose de J.García Carrión, se sintieron algo nerviosos, aunque nunca vieron peligrar su puesto de trabajo. Comprobaron enseguida que sí cambiaba su trabajo, pero era un cambio que lo mejoraba, pues se simplificaban y se agilizaban sus tareas.
Para otros, el temor no era tanto por la herramienta de Esker, más bien les inquietaba saber cómo afectaría a la gestión con el cliente. Han comprobado que, con una atención especial hacia este aspecto, al final el resultado ha sido perfecto.
«Los límites, como el miedo, son a menudo una ilusión» (Michael Jordan). Puede ser que, ante el cambio tecnológico, nos impongamos límites que no existen en la realidad, puede ser que se insinúe la ilusión del miedo… pero se desvanecen enseguida, al enfrentarnos con la realidad. No tengas miedo, la realidad que muestran nuestros clientes es que, como dice Ana, del grupo Danone: «trabajar con Esker es futuro, es eficiencia y es calidad en su trabajo diario».

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.