La transformación digital sin pelos en la lengua

La transformación digital


En los últimos tiempos está de moda hablar de la transformación digital, si no hablas de este término en entornos de negocio estás “out”. Pero la realidad es que ni siquiera las empresas más importantes de este país e incluso a nivel global, saben cómo afrontarla, es más ni siquiera saben qué significa este término tan “cool” de “Transformación digital”.
Y aprovechando este nicho de desconocimiento o de falta de información, aparecen las consultoras. Por una parte, es lo lógico, si no sabemos qué es o cómo realizar una transformación digital, lo mejor es ponerse en contacto con alguien que dice saber cómo realizarlo. Pero…

¿Conocen realmente nuestro negocio, nuestras necesidades, nuestros intereses, nuestros objetivos?

La respuesta, en la mayoría de los casos es un rotundo NO.
Muchas consultoras se dedican a vender la idea del “Robot” a los CIOs por el mero hecho de que “suena a moderno”, suena a transformación de negocio y, además, en términos de presupuesto consigues reducir costes a costa de tu personal, en palabras de Jesús Midón director general de Esker Ibérica “Consigues pegarle un tiro en la sien a tu equipo”, o dicho de otra manera, poner de patitas en la calle a alguien de carne y hueso al que sustituyes por un robot, ¡qué más se puede pedir! Conseguimos la transformación digital y reducción de costes, o eso parece. En realidad, se confunden los procesos que sí pueden ser automatizados y la inteligencia de la persona, su creatividad, su capacidad de reacción, su capacidad de relacionarse con el equipo, con el cliente o con el proveedor, y su memoria y conocimientos. Automatización con robotización, sí, pero nunca sin la inteligencia humana cerca.
Hay una cosa que tenemos que tener clara, son intención de ofender a nadie, los robots son “tontos”, la inteligencia la tenemos los humanos que desarrollamos tecnología y procesos. Podemos programar un robot para que realice una determinada función pero en el momento en el que algo del proceso cambie no serán capaces de realizarlo, resultado: tendremos a una gran parte de nuestro equipo intentando arreglar robots, con lo que esto conlleva de tiempo, como os podéis imaginar, horas y horas que se podrían emplear en otras tareas fundamentales para tú negocio como la optimización de procesos.

¿Quieres realizar la transformación digital?

Sobre la importancia de la transformación digital no vamos a discutir, es un hecho incuestionable, ni tampoco sobre sus ventajas, pero sí vamos a hablar sobre una buena manera de empezar.
Por experiencia sabemos que el primer departamento implicado en una empresa es el departamento de IT, pero la misma experiencia nos dice que debería ser llevado por los responsables funcionales. ¿Quién mejor que ellos conocen las necesidades de la empresa, sus clientes y objetivos?
Antes de iniciar una transformación digital debemos de hablar con los que realmente conocen cómo se trabaja:

“No se trata de cambiar un humano por un robot sino de mejorar los procesos gracias a la aportación de las nuevas tecnologías.” Jesús Midón, director general de Esker Ibérica.

Saber cómo utilizar la tecnología es comprender la forma de trabajar menos y mejor.

Deja una respuesta