Compartir la entrada "La sostenibilidad en la supply chain"
La sostenibilidad y la eficiencia suponen un gran reto para los profesionales de la supply chain en todo el mundo. De hecho, lo que puede parecer una opción de bajo coste, en las fases posteriores del proceso puede ser más costoso.
Los procesos de sostenibilidad que se mantienen de forma consistente en toda la supply chain no solo son beneficios ecológicamente y éticamente, sino que son opciones económicamente sensatas.
Deloitte afirma que «la sostenibilidad en la supply chain es buena para la sociedad y el planeta, pero también es buena para la línea de fondo y la marca».
Constatar que se cumplan las eficiencias ecológicas a través de la supply chain puede ser un trabajo exigente si solo se hace a través de un procedimiento manual, dado que puede tomar muchas horas de minucioso trabajo por parte del personal de atención al cliente.
Para tener éxito en tu empresa, y que se cumplan y mantengan los procesos de la supply chain, no existen aliados más poderosos que los procesos automatizados. De este modo, la automatización de la supply chain genera una empresa eficiente, exitosa y más ecológica. Los procesos automatizados permiten a las organizaciones alinear los procesos con objetivos de negocio alcanzables ejecutando tareas con mayor precisión y rapidez.
Los procesos automatizados de Esker proporcionan diversas ventajas:
1) Eliminan la necesidad de espacio físico en el almacén por la rápida obtención de los productos directamente para adquirir y pagar
Pasar horas y horas en la oficina con la mesa llena de documentos supone que los trabajadores se sientan incómodos por la falta de espacio para trabajar.
Mediante la automatización de los documentos, los trabajadores no necesitan un espacio físico para gestionar los documentos y ya no tienen que emplear tanto tiempo en manipular y distribuir el papel, incrementando la eficacia y competitividad de la empresa.
2) Reducen el uso de la energía y proporcionan un servicio al cliente inmejorable a un coste menor
Se acumulan muchas horas improductivas a lo largo de la semana, imprimiendo, cambiando el tóner, utilizando fotocopiadoras. Sin embargo, los procesos automatizados te facilitan y te permiten no tener que depender de estas máquinas todo el tiempo.
Las empresas malgastan demasiadas horas poniendo sellos manualmente o utilizando las máquinas franqueadoras. Mediante la automatización y externacinalización de su correo, una empresa puede enviar 100.000 cartas diarias y dejar atrás los procesos manuales.
3) Permiten realizar un seguimiento del pedido
Pasar demasiadas horas buscando carpetas y dossiers de clientes suponen tareas arduas y que pueden resultar agotadoras. La gestión electrónica de los documentos ahorra todos esos esfuerzos ya que permite acceder al historial del proceso en tiempo real desde cualquier dispositivo.
4) Eliminan la necesidad de supervisión manual en cada nivel ya que mejora la visibilidad en general
Esker permite gestión y controlar las excepciones, a la vez que proporciona informes sobre tiempo de proceso, volumen y colas, entre otra información de interés.
Según una Encuesta Global de la supply chain realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC), implementar las técnicas para automatizar e incrementar la transparencia es una tendencia importante de la supply chain que adquirirá cada vez más importancia.
A medida que el liderazgo corporativo se centra en el crecimiento sostenible, cuestiones de consistencia y calidad surgen en cada proceso, y esto es especialmente evidente en la supply chain. Los procesos inconsistentes producen ineficiencias que son malas para los negocios y el medioambiente. La información inexacta y la falta de visibilidad hacen que la previsión de la demanda sea más difícil, al tiempo que ocultan costosos y derrochadores procesos.
Al automatizar los procesos tanto como sea posible en la supply chain, las empresas pueden aprovechar al máximo todos los recursos e información al mismo tiempo que proporcionan altos niveles de servicio al cliente en un ciclo más ecológico y sostenible.
En Esker desde el principio, hemos tomados decisiones pensando en el medioambiente. Por ello, enfocamos la supply chain hacia la sostenibilidad y el compromiso social implantando soluciones de automatización de documentos.
Nuestra compañía promueve prácticas empresariales eficientes y productivas mediante la desmaterialización, la gestión de la nube y la externalización de tareas que cuestan tiempo y dinero, a la vez que impactan negativamente en el medioambiente:
Esker enfoca su modelo de negocio hacia la sostenibilidad y el compromiso social implantando soluciones de automatización de documentos.
Esta permite a sus clientes:
- La mejora en el proceso de sus negocios
- La agilización de las gestiones
- El ahorro de costes
- Una reducción de toneladas de papeles anuales
La solución de Esker permite una completa automatización desde la recepción de un pedido de un cliente hasta su creación en la aplicación de gestión (ERP). De modo, que se pueden procesar y seguir cada pedido y sus posibles incidencias con total precisión, visibilidad y eficiencia.
La Automatización de Procesos Documentales es buena para el Negocio y buena para el Medioambiente. En Esker contamos con el programa GreenDoc que tiene como objetivo reconocer a las empresas que usan la tecnología de nuestra compañía y comparten el concepto Quit Paper, dedicando una parte fundamental a los proyectos de mejora del entorno medioambiental.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.