La industria farmacéutica y su digitalización tras el COVID-19

La industria farmacéutica ha sido el centro de atención durante todo el año 2020 pero sobre todo ha sido puesto a prueba. Ya sea en cuestiones de fabricación de mascarillas, geles, guantes, batas, etc. o en su capacidad para distribuirlos rápidamente y bien, el sistema completo ha estado bajo una gran tensión para tratar de entregar el máximo de cantidades en el menor tiempo posible.

De la misma forma, la logística de las vacunas ha exigido a los laboratorios y a la red de distribución tener una organización sin lugar a fallos para tener una visibilidad en tiempo real sobre el inventario, su conservación, las cantidades, etc. La digitalización y el intercambio de datos son ahora las palancas indispensables para el funcionamiento de este desafío nacional.

Por su naturaleza altamente dividida y reglada, la industria farmacéutica ha tardado en subirse al tren de la digitalización. Pero después de haberlo meditado un tiempo, ahora no le queda otra opción que hacerlo. ¡Y es más “urgente” que nunca!

¿Dónde estamos en la digitalización de la salud?

La digitalización en la salud está comenzando a tomar forma en la vida de pacientes, médicos, aseguradoras, mutualidades, organismos gubernamentales y en la industria farmacéutica. The Medical Futurist ha realizado una infografía sobre las 40 tendencias principales del sector para saber lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y lo que queda por venir en el sector salud:

Infografía The Medical Futurist

¿Cuáles son las ventajas de digitalizar los pedidos en la industria farmacéutica?

La digitalización de pedidos representa un área de ganancia importante: reducción en los costes de gestión de pedidos de hasta un 70%, mejora la velocidad de procesamiento de los pedidos en más de un 80%, eliminación de errores, trazabilidad, así como mejora del SLA y, más específicamente, de la calidad del servicio.

Estos son los resultados de uno de nuestros clientes tras haber digitalizado su gestión de pedidos:

resultados-cliente-industria-farmacéutica
Resultados de Logista Pharma tras la digitalización de sus pedidos

Grupo Menarini: “La solución de Esker nos ha permitido una mayor visibilidad de los KPI´s críticos en el proceso del Customer Service. Y además nos ha permitido disminuir costes y ser más respetuosos con el medioambiente» David Saiz | Director de Servicio al Cliente

Logista Pharma: “El compromiso de trazabilidad, economía de escala y eficiencia que ofrece Logista Pharma, unido al control absoluto del ciclo completo del pedido hasta la entrega final al cliente, es la gran ventaja competitiva que ofrecemos a la industria farmacéutica.” Irene Ballesteros |  Responsable del Servicio de Atención al Canal 

Accord Healthcare: “Esker para nosotros es garantía de continuidad: aunque algún agente de servicio al cliente esté de baja temporal o vacaciones, la tramitación de pedidos no sufrirá retrasos. Todo queda registrado, tenemos una total visibilidad sobre tiempos, eficiencia y evolución, en todos los pedidos, incluidos los que nos entran por EDI.” María Carmen Cano | Responsable de Servicio al Cliente


¿Cuál es la conclusión?

La industria farmacéutica y el sector de la salud han sido objeto de atención por parte de profesionales sanitarios y políticos, así como también de medios de comunicación. Todo el mundo tiene su propia opinión en cuanto a la cuestión de la gestión y de la logística de la crisis. El Covid-19 ha mostrado que tenemos un sistema de salud con ventajas, pero también, como en todas partes, con algunas deficiencias.

La transformación digital y el intercambio de datos correctamente y en tiempo real es necesario para una toma de decisiones óptima. A menor escala, en laboratorios o fabricantes de dispositivos médicos, esto puede pasar por la digitalización de la grabación de los pedidos, primer eslabón del ciclo de Order-to-Cash. Teniendo una visibilidad completa, esto permite una mayor eficacia del servicio al cliente, de la cadena de suministro y tendrá como beneficio una mayor satisfacción del cliente y una recuperación del efectivo más rápido.

Empresas como Sanofi, Bayer, Siemens… ya han digitalizado sus pedidos. ¿Serás el próximo?

También te puede interesar:

Deja una respuesta