La industria alimentaria y las soluciones en la nube

laindustria alimentaria soluciones en la nube

La adopción de las soluciones en la nube o Cloud Computing en la industria alimentaria,  vienen marcada por factores como: la implantación de sistemas para el cumplimiento de las diferentes normativas de seguridad alimentaria,  la implantación de nuevas técnicas de explotación así como en los sistemas de gestión administrativa. Esto permite  a pequeñas y medianas empresas con limitados recursos y conocimientos informáticos, optimizar sus procesos de negocio a través de soluciones de gestión integral en la nube.

El auge que está teniendo en los últimos años la implantación de estos servicios  se debe fundamentalmente a los importantes beneficios que reportan. Entre estos y según se encuentran:

  1. Bajo demanda y Autoservicio. Una de sus principales características es la capacidad que aporta al usuario el disponer automáticamente de recursos tecnológicos sin que para ello sea necesario un equipo IT importante.
  2. Amplio acceso a la red. Permite el acceso a los datos desde cualquier lugar. Solo se necesita un navegador web y conexión a Internet para disfrutar de los servicios en la nube.
  3. Escalabilidad y rapidez. En el ámbito software, la flexibilidad es muy alta, pudiendo incorporar nuevas funcionalidades a todos los usuarios de forma más rápida que en sistemas tradicionales.
  4. Servicio medido. Otra característica común del cloud computing es que el servicio prestado finalmente al usuario es medible, de forma que tanto proveedor como usuario tienen acceso transparente al consumo real de los recursos, lo que posibilita el pago por el uso.
  5. Ahorro de costes. Una de las principales ventajas para las empresas del uso de soluciones cloud, es la importante reducción de costes.

 

Además, un estudio de Harvard Business Review subrayó que el 74% de las empresas encuestadas admitieron que las soluciones en la nube les ofrecen una ventaja competitiva.

Desde un punto de vista global, la aplicación y el desarrollo de este tipo de tecnologías en la industria alimentaria se fundamentan principalmente en la accesibilidad a la información. Una información que se tiene que traducir en conocimiento y en consecuencia, en recursos e instrumentos para la gestión de la cadena de valor del este sector en su conjunto. Todo ello para conseguir impactar en la productividad, reducción de costes y gastos, gestión del riesgo y mejora de la producción, ya sea a nivel cuantitativo y cualitativo.

En este sentido Lara L. Sowinski, directora editorial de la revista Food Logistics, revista norteamericana dedicada exclusivamente a cubrir actualidad y contenidos referentes a la cadena de suministro en la industria alimentaria, asegura que: “El sector del software y la tecnología sigue generando nuevas y estimulantes oportunidades para fabricantes y retailers de la industria alimentaria, así como de los proveedores que les dan soporte”.  Afirma  “Hoy, las soluciones basadas en la nube y la conectividad móvil están ayudando a crear herramientas más flexibles, asequibles y adecuadas a las necesidades, lo que hace que la tecnología resulte todavía más valiosa para toda la cadena de suministro del sector alimentario”.

Y es precisamente esta revista “Food Logistics” la que ha seleccionada a Esker, entre los 100 principales proveedores de tecnología.

La lista anual FL100 + Top Software and Technology Providers  incluye el palmarés de los proveedores líderes de software y tecnología cuyos productos y servicios cubren necesidades críticas de las empresas en la cadena de suministro del sector de alimentación y bebidas.

  

Soluciones en la nube de Esker:

Las soluciones en la nube de Esker permiten a las empresas de alimentación y bebidas reducir costes automatizando sus tareas manuales mediante una plataforma integrada. Esker ayuda a los fabricantes y distribuidores a gestionar sus cadenas de suministro sin documentos en papel, tales como faxes o correo postal, facilitando el acceso a la información y reduciendo los costes derivados de las tareas manuales. Las relaciones con los proveedores mejoran significativamente cuando los pedidos están a tiempo, con la información correcta y se puede acceder a ellos en tiempo real en caso de cualquier incidencia.

En palabras de Steve Smith, director de operaciones de Esker en Estados Unidos “Ofrecemos una solución simple que agiliza los procesos de negocio a grandes superficies, distribuidores, fabricantes y partners logísticos de la industria de alimentación y bebidas”, y añade “Nos esforzamos por ofrecer el mayor valor, aportando a las organizaciones la posibilidad de reducir costes y mejorar las relaciones con los proveedores, por lo que consideramos un importante logro ser reconocidos como uno de los principales socios tecnológicos en esta industria”.

En Esker estamos muy orgullosos de ayudar a la industria de alimentación y bebidas a agilizar y optimizar sus procesos, por ese motivo seguimos esforzándonos e investigando para ofrecer las mejores soluciones de automatización de procesos documentales.

Deja una respuesta