Compartir la entrada "Las facturas y pedidos electrónicos en Italia"
La efactura está viva y copando cada vez más sectores y tipos de transacciones. En Italia, tras un primer hito alcanzando en 2018, la efactura se impone en las compras del sector Salud con fecha 1 de octubre 2019.
En efecto, al igual que en España y sus precursoras iniciativas de efactura para transacciones B2G en 2015, afectando a los proveedores del sector público, Italia se adelantó a España en 2018 con la obligatoriedad de la facturación electrónica en transacciones B2B, pasando de un modelo de auditoría posterior al de liquidación en continuo.
Actualmente, todas las facturas electrónicas ahora se transmiten a través de la plataforma SDI (Sistema de Intercambio) con base en un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia (MEF) publicado a finales del 2018.
Pero Italia está yendo más rápido que nosotros, imponiendo ahora el formato electrónico a los proveedores del sector Salud.
Si tu negocio tiene que ver con Italia, esto te interesa.
OBLIGATORIEDAD DEL PEDIDO ELECTRÓNICO
Quien habla de factura, habla de pedido o acuerdo correspondiente. En Italia, el pedido electrónico será obligatorio para todos los hospitales públicos italianos (SSN = Servizio Sanitario Nazionale), a partir del 1 de febrero de 2020.
Los hospitales y centros sanitarios deberían enviar sus pedidos electrónicos a través de la nueva plataforma gubernamental para los pedidos de compra NSO (Nodo Smistamento Ordini), con el formato PEPPOL BIS 3.0 (UBL 3.0). NSO estará interconectada con PEPPOL.
El objetivo del gobierno italiano es controlar los gastos de su sistema público de salud. Y, muy probablemente, esto sea un paso más hacia la automatización completa del ciclo de venta generalizado a todas las empresas, con todos los pedidos que pasan por la plataforma NSO y todas las facturas posteriores que pasan por la plataforma SDI.
Dado que el gobierno italiano anticipó que los hospitales públicos no estarán listos para esta implementación en la fecha límite, se definió un proceso en las especificaciones técnicas de la NSO, utilizando pedidos previamente acordados (pre-concordato).
Con esto lo que se permite es que los hospitales puedan seguir enviando pedidos por fax o correo electrónico como lo hacen actualmente. Por su parte, los proveedores deberán crear dichos pedidos electrónicos por cuenta de los hospitales, utilizando el formato Peppol y enviarlos a la plataforma NSO, utilizando un tipo de pedido específico.
Una vez que el pedido acordado previamente se valida en la plataforma NSO, el proveedor podrá tramitarlo.
CÓMO PUEDE AYUDAR ESKER
En Esker estamos muy atentos a los cambios que se producen en la vida de la e-factura y que pueden afectar a los intereses de nuestros clientes. Por este motivo respaldamos este mandato en nuestra solución de Gestión de pedidos, tanto para pedidos estándar como para preacuerdos.
Tanto si eres cliente como si no, te queremos tranquilizar. Nos comemos los marrones que sean para que tu vida sea más fácil.
Las normativas y leyes se transforman en rompe-cabezas informáticos que tratamos de solucionar a diario, incorporando en nuestra solución de automatización de flujos documentales, las respuestas a la lectura de pedidos y facturas en cualquier formato.
Y además, adaptado al sector al que pertenezcas, en este caso, al de proveedores de centros de atención sanitario.
Si te interesa este tema y quieres recibir más información al respecto, no te pierdas este webinar, y podrás averigua cómo cumplir con esta nueva ley en Italia.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.