Compartir la entrada "La E-factura vuelve a la carga"
España puede ser el segundo país de la Unión Europea tras Italia, en establecer la obligatoriedad de la e-factura entre empresas privadas a partir de este año.
¿ESTÁS PREPARADO PARA LA E-FACTURA?
Además de ser de inminente obligatoriedad, la facturación automatizada (e-factura o factura electrónica) permite obtener reducciones de coste de gestión de hasta el 90%, según el estudio que Sovos Trustweaver ha realizado por décimo año consecutivo. La facturación electrónica es la piedra angular de la automatización de procesos documentales. Sin embargo, dicha automatización debe tener en cuenta las normativas tributarias de cada país. Sigue leyendo.
«The last edition of the Sovos TrustWeaver white paper on global e-invoicing is a treasure-trove of analysis and facts about the digital tax tsunami, that few experts would disagree is now a solid global trend». BRUNO KOCH- Billentis
¿POR QUÉ ESTA MEDIDA AHORA?
En los últimos años, la UE ha prestado mucha atención a la facturación electrónica de las empresas con la administración, para optimizar los procesos en las instituciones públicas, y como primera etapa para la adopción de la facturación electrónica entre empresas.
Los gobiernos quieren ahora conseguir un mayor control sobre las transacciones comerciales a través de un marco legal para la facturación entre empresas privadas. Este marco legal tiene como objetivo garantizar que dichos controles gubernamentales no frenen sino incentiven las iniciativas de transformación digital, crítica para la competitividad empresarial.
CUÁL ES LA REALIDAD EN ESPAÑA
En España, la facturación electrónica (e-factura) en transacciones de tipo B2G es obligatoria desde enero del 2015, para todo importe superior a 5.000 euros. El gobierno creó para ello, un portal unificado de recepción de facturas llamado FACe, en un formato obligatorio XML-Facturae. Desde el 1 de julio de 2018, la obligatoriedad se extendió a los subcontratistas de los proveedores de la administración pública, mediante el FACeB2B, ahora disponible para todas aquellas empresas privadas que quieran utilizarla de forma voluntaria para sus transacciones.
Por otra parte, desde 2017 las empresas deben de informar a Hacienda de los datos de la factura, a través de una plataforma conocida como Suministro Inmediato de Información (SII) dentro de los cuatro a ocho días hábiles posteriores a la fecha de emisión.
Es importante remarcar que el marco legal, proceso y control de la facturación electrónica conciernen las facturas en todos los ciclos de gestión: facturas a clientes, de proveedores o facturas de cargos de clientes.
Si tu empresa tiene actividad internacional y necesitas más información sobre el marco legal y el formato de destino de tus facturas, te interesa bajarte el informe de nuestro partner Sovos-Trustweaver, máximo experto en temas de conformidad legal internacional. Y por supuesto, no dudes en contactar con nosotros para ampliar información.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.