Compartir la entrada "¿Cómo ha cambiado el trabajo en la era digital?"
La era digital ha abierto campo a nuevos trabajos, al surgimiento de nuevas profesiones, y modos innovadores de colaboración. Sin embargo, ¿cómo afectan estos cambios a nuestras condiciones de trabajo hoy en día?
Según una encuesta realizada por Digital Innovation Center, el 84% de las empresas europeas esperan tener un cambio radical a nivel tecnológico en los próximos dos años. Además, en España cuatro de cada diez empresas se encuentran en un proceso de transformación digital.
Así mismo, este estudio releva que la mayor dificultad se da cuando tienen que encontrar profesionales especializados en I+D+i. En España existen más de 35.000 puestos de trabajo sin cubrir debido a la falta de competencias digitales. Como consecuencia, el proceso de transformación digital de las compañías se ve frenada y, por lo tanto, su competitividad.
Ante esta situación, obviamente es necesario concienciar a los trabajadores sobre la importancia de la tecnología digital y la necesidad de desarrollar habilidades digitales para apoyar mejor el rendimiento empresarial, la productividad y la organización interna.
Para comprender mejor el futuro del trabajo en la era digital, debemos tener un nuevo concepto alejado del tradicional: los robots no destruirán los empleos, como siempre se ha pensado. Tan solo tenemos que abrir los ojos para darnos cuenta de lo que ya está pasando en muchos sectores.
Mayte Ruiz, directora del centro de estudios digital, señala que las principales disciplinas versan sobre “Big Data, Inteligencia Artificial, negocio y analítica digital, Applied Machine Learning, compra programática, chatbots o experiencias de usuario”.
Las grandes compañías como Google, Facebook, Apple o Amazon ofrecen buenos pagos para atraer a los mejores académicos a trabajar en equipos digitales. Para que te hagas una idea, los recién doctorados en aprendizaje automático y ciencia de datos pueden ganar más de 30.000 dólares americanos. Pero, otras compañías como la farmacéutica también se encuentran cada vez más interesados en reclutar empleados con formación tecnológica.
Y es que, aunque las tareas rutinarias pueden realizarse por máquinas de manera más eficiente, hay otro tipo de tareas que requieren la presencia humana. Por ello, es un error pensar que las máquinas reemplazarán puestos de trabajo, dado que no solo están creando nuevos, sino que están ayudando a que el trabajo sea más productivo. De esta manera, la combinación de máquinas y personas es una opción perfecta para cada vez más compañías.
La economía digital está transformando la forma en que las personas trabajan y las habilidades que necesitan en el trabajo. Ruiz de Velasco, explica que en España se necesitarán “tres millones de profesionales con formación digital para el año 2020”. Por lo tanto, las empresas que inviertan en tecnologías estarán muy por encima de sus competidores.
Además, cabe destacar que la tecnología de la IA en la gestión empresarial es un extraordinario potenciador de valor añadido para la empresa, que crea riqueza, es decir, que fomenta el empleo. Hace un efecto palanca sobre la productividad del trabajo administrativo (gestión).
Innegablemente, las tecnologías digitales ofrecen muchas oportunidades para trabajar no solo de manera más eficiente, sino que también en mejores condiciones. Los cambios suponen una adaptación profesional y social, a los que debemos enfrentarnos.
La transformación digital ya está aquí, es hora de que cambiemos nuestro enfoque.
Si deseas saber más sobre sobre la transformación del trabajo en la era digital apúntate a nuestro evento gratuito Vértigo 4.0 que tendrá lugar el 25 de abril en Madrid y el 10 de mayo en Barcelona. Además, contaremos la con presencia de Silvia Leal, conferenciante y escritora experta en innovación y transformación digital. ¡En el evento podrás ver el informe con los resultados!
¿Quién dijo miedo a la tecnología?

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.