Gestión documental en los desayunos de Byte

Recientemente hemos tenido el placer de participar en uno de los desayunos informativos que organiza la revista Byte. En esta ocasión el tema sobre la mesa era Las empresas ante la nueva forma de gestionar el documento, y en el participaron representantes de variad de las empresas más importantes del sector, que expusieron su punto de vista sobre cómo las organizaciones están cambiando sustancialmente a la hora de manejar su información de negocio.

Entre los temas planteados destacaron el hecho de si las empresas conocen la gestión documental y las ventajas que les aporta; qué tipo de empresas  qué de tamaño son susceptibles de apostar por este tipo de soluciones; el Cloud Computing y su aportación a los procesos documentales; y experiencias de las diferentes compañías participantes en lo que se refiere a proyectos que están llevando a cabo.

Jesús Midón, director general de Esker Ibérica, se refirió a la problemática a la hora de que las empresas entiendan bien la gestión documental, dada la amplitud del concepto. “Nosotros –señaló- hemos abandonado la estrategia de hablar de hablar de gestión documental (…) y hemos ido directamente a hablar de la gestión del proceso, para enfocarnos en lo que más le interesa al cliente”. Ante dicha aproximación, el cliente “responde y es más efectivo”.

Se refirió asimismo a la apuesta de Esker por el Cloud, como fabricante de software que conoce las necesidades de las organizaciones. “La decisión que tomamos hace unos años fue sacar toda nuestra tecnología en Cloud, para poder llegar a todo el mercado que no está dispuesto o no puede llegar a toda la tecnología. Gracias a eso, ahora el 55% de nuestro negocio proviene de herramientas Cloud”.

Respecto a los proyectos en marcha, Jesús destacó el recientemente anunciado con Sanofi, que le permite tramitar un mayor volumen de pedidos e integrarlo en el ERP; y con Correos, “que es el mayor interesado en gastar papel y sin embargo utiliza nuestra tecnología para emitir facturas electrónicas”. En general, llamó la atención sobre sectores, como el farmacéutico, en los que, a pesar de que el negocio está bajando, el proceso de papel aumenta porque los proveedores reciben más cantidades de pedidos en menos tiempo.

En general, la flexibilidad a la hora de adecuar las soluciones a las necesidades, el tamaño y el sector de actividad de cada cliente, así como que éste defina sus políticas en cuanto al funcionamiento de los procesos, fueron ideas compartidas por los participantes en esta mesa redonda.

Agradecer a Byte la oportunidad de participar en este interesante encuentro, cuyo desarrollo completo podéis ver aquí Byte, Las empresas ante la nueva forma de gestionar el documento.

Deja una respuesta