Compartir la entrada "Forrester: Claves para calcular el ROI en la gestión de pedidos"
El ROI (retorno de la inversión) en los negocios es uno de los cálculos más importantes que una empresa debe realizar a la hora de considerar un nuevo proyecto. Su cálculo:
- Evita las pérdidas en un proyecto.
- Facilita la planificación.
- Ayuda a priorizar el aprovechamiento de recursos.
Solo los datos objetivos pueden sacar de dudas sobre la viabilidad de un proyecto y sobre sus resultados.
Según la web destinonegocio.com Jack Phillips, autor del libro “ROI- Cómo medir el retorno sobre la inversión” explica que: “Las organizaciones necesitan un proceso estructurado y sistematizado que permita y viabilice la evaluación del proceso de gerenciamiento de proyectos y los respectivos resultados del negocio, y que funcione no sólo como una herramienta de medición, sino principalmente como una herramienta de mejora continua”.
Calcular el retorno de la inversión después de obtener los beneficios es relativamente sencillo.
La verdadera dificultad se encuentra en proyectar ese valor y descubrir en el presente si la inversión valdrá la pena en el mediano o largo plazo.
Para poder hacer el cálculo del retorno de la inversión (ROI) de un proyecto, antes hay que conocer sus dos dimensiones:
- Reducción del coste: la primera forma en que un proyecto produce retorno de la inversión es en la reducción de costes. En esta situación se calcula el ROI de la siguiente manera:
ROI = cambio en el costo de operaciones / costes de proyecto
- Aumento del beneficio:la segunda forma en que un proyecto produce retornos es en forma de aumento de los ingresos a la organización.
En este caso la fórmula es la siguiente:
ROI = variación de ingresos / costes del proyecto.
En el caso concreto del ROI en la Gestión de Pedidos:
La consultora Forrester ha realizado un informe para Esker en el que recoge las claves para calcular el ROI en la gestión de pedidos y revela como la automatización en los procesos de gestión de pedidos puede reducir el coste y el ciclo de gestión a la mitad.
La solución de gestión de pedidos de Esker está diseñada para permitir a las empresas obtener ventajas competitivas, a través de la eliminación de tareas manuales. La tecnología de automatización de flujos de trabajo de Esker trabaja con los equipos y sistemas con los que viene funcionando la empresa, con lo que no requiere instalaciones adicionales.
El objetivo es conseguir que cada pedido sea completamente electrónico, totalmente seguro y 100% visible desde su recepción hasta su archivado, una vez atendido.
En este estudio Forrester analizó dos casos de clientes de Esker. Dos compañías que hasta entonces empleaban procesos manuales para atender los pedidos que recibían por fax o por email y recreó con ellos una hipotética empresa que recibe 140.000 pedidos al año.
Podemos concluir del informe que para analizar el ROI de la gestión de pedidos, es fundamental:
- Calcular la inversión que se debe realizar para automatizar la atención de esos pedidos.
- Evaluar los costes.
- Evaluar los riesgos.
- Evaluar los beneficios.
Según el informe los resultados fueron inmejorables:
- A través del ahorro de tiempo,
- la eliminación de errores,
- con un modelo de suministro en la nube;
El incremento en la eficiencia, de esa empresa semi ficticia obtendría un valor cuantificable de:
- 1 millón de euros en beneficios al año
- Un tiempo de amortización de la inversión de tan solo cuatro meses.
- Una gestión del pedido un 75% más rápido.
- 1,6 millones de euros en tiempo de trabajo ahorrado.
- 1,5 millones de euro en ahorros por la prevención del riesgo de errores.
- Además de conseguir una serie de resultados menos tangibles pero reales como un equipo más feliz y más productivo, pues pueden liberar tiempo para dedicarlo a tareas más estratégicas y a la vez mucho más agradecidas y motivantes.
Y todo ello con un ROI del 237%
El estudio de Forrester da mucho de sí y arroja muchas y muy valiosas conclusiones. ¡No te las pierdas! Descarga la infografía haciendo click en la imagen y descubre el impacto económico de la solución de pedidos ESKER.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.