Facturas y Pedidos electrónicos: Viento en popa a toda vela

pedidos electrónicos

La obligatoriedad de la factura electrónica sigue avanzando en Europa. Su objetivo es garantizar la interoperabilidad y la trazabilidad, ofreciendo control y seguridad tanto para el emisor como el receptor.

EL ESTADO DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Tras la implementación de la efactura para transacciones B2G en 2015 que afectó a los proveedores del sector público, España se perfila como serio candidato a seguir el camino iniciado por nuestros vecinos italianos e implantar la facturación electrónica entre empresas (B2B) como un objetivo a conseguir. La puesta en marcha del Registro Económico Único en España para la facturación electrónica entre empresas (FACeB2B) a través de AEAT es la muestra de que se apuesta por ello.

El gobierno italiano hizo obligatoria la facturación electrónica entre empresas y empresa y gobierno para todos los proveedores con un número de IVA italiano, pasando de un modelo posterior a la auditoría, a un modelo de liquidación.
Ahora, todas las facturas electrónicas se transmiten a través de la plataforma SDI (Sistema De Intercambio).

ITALIA, MÁS CERCA DE LA DIGITALIZACIÓN COMPLETA

Según el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia (MEF), el pedido electrónico también será obligatorio para todos los hospitales públicos italianos, conocidos como SSN (Servizio Sanitario Nazionale), a partir del 1 de febrero, 2020.

Los pedidos electrónicos se enviarán a la plataforma NSO (Nodo Smistamento Ordini), y los hospitales también recibirán pedidos en formato electrónico. El gobierno italiano eligió utilizar el formato PEPPOL BIS 3.0 (UBL 3.0) para pedidos electrónicos, y la plataforma NSO se interconectará con la plataforma PEPPOL.

El objetivo del gobierno es introducir un punto único para el intercambio de pedidos electrónicos y controlar el gasto del sistema de salud pública al tiempo que hace que los procesos comerciales sean más eficientes y rastreables.

Estos cambios están ayudando a que Italia esté un paso más cerca de la digitalización completa de todo su ciclo de compra y de venta para todas las empresas con todos los pedidos que pasan por la plataforma NSO y todas las facturas posteriores que pasan por la plataforma SDI.

Como el gobierno italiano anticipa que los hospitales públicos no estarán completamente listos para la fecha límite, se ha definido un proceso específico en la NSO utilizando órdenes previamente acordadas (pre-concordato). En términos simples, los hospitales podrán seguir enviando pedidos por fax o correo electrónico como lo hacen actualmente, y los proveedores tendrán que crear pedidos electrónicos utilizando el formato PEPPOL y enviarlos a la plataforma NSO utilizando un tipo de pedido específico. Una vez que se valida el pedido previamente acordado en la plataforma NSO, el proveedor podrá realizar el pedido.

El objetivo final es que la totalidad de la Administración Pública italiana abandone el modelo de trabajar con papel para adoptar un sistema que transforme los procesos para hacerlos más eficientes, instantáneos y trazables. Las empresas y proveedores podrán lograr una automatización del proceso de ciclo de compra y ahorros en tiempo y costes, para centrar sus recursos en aquellas tareas de mayor valor que precisen inteligencia humana.

Para las empresas con clientes en el sector de la salud pública italiana, es crucial cumplir con estas nuevas regulaciones, y contar con las herramientas adecuadas para hacerlo es igualmente importante.

Y EN UN FUTURO PRÓXIMO EN EUROPA…

  • En el caso de España todo son conjeturas respecto a la obligatoriedad de la factura electrónica entre empresas (B2B) y pedidos, aunque todo parece indicar que sucederá en un breve espacio de tiempo.
  • En Francia, se espera que la facturación electrónica B2B sea obligatoria en los próximos años.
  • El gobierno griego elegido recientemente, decidió centrar sus esfuerzos en implementar la presentación de informes electrónicos y la contabilidad. La facturación electrónica obligatoria está en su agenda, pero en una etapa posterior.
  • Lituania hizo obligatoria la facturación electrónica B2G en julio de 2017. Aunque se adoptó el estándar PEPPOL, aún se acepta el formato XML nacional utilizado anteriormente.

Hay que destacar también la apuesta de la Unión Europea por el desarrollo del e-Procurement (compras electrónicas controladas). A finales del 2019, todos los organismos públicos de los Estados miembros deberán permitir que todos los procesos ligados a la contratación sean electrónicos.

El Departamento de Salud británico (NHS por sus siglas en inglés) también avanza en su estrategia de contratación electrónica. Las empresas de dispositivos médicos han sido las primeras en enviar y recibir pedidos y facturas electrónicos. El NHS se apoya en los estándares GS1 y PEPPOL para garantizar la interoperabilidad en toda la cadena de suministro.

CON ESKER NO TE TENDRÁS QUE PREOCUPAR

La solución de gestión de pedidos y envío de facturas de Esker respalda todos los mandatos oficiales, de una manera sencilla y en conformidad con las regulaciones nacionales e internacionales.

La solución de automatización de flujos documentales de Esker, da respuesta a la lectura de pedidos y facturas en cualquier formato, y se adapta al sector al que perteneces. Eliminando los dolores de cabeza que las normativas y las leyes te pueden provocar.

Para obtener más información sobre las nuevas regulaciones de pedidos electrónicos de Italia puedes apuntarte a este webinar, y descargar esta ficha informativa, con las últimas novedades por países en Europa.

Deja una respuesta