Compartir la entrada "Factura electrónica 2015: ¿hacemos balance?"
A tan solo dos semanas de que termine, podemos decir que 2015 ha sido un año importante en muchos aspectos. Y desde el que aquí nos ocupa, decisivo en lo que se refiere a la implantación de la factura electrónica en España. El 15 de enero entraba en vigor la obligatoriedad de facturar electrónicamente al sector público. Hoy ya se puede hablar de cerca de 10 millones de e-facturas enviadas a la Administración, contrastando las diferentes fuentes de información con que contamos.
No ha sido un camino fácil y no ha estado libre de obstáculos. En esta página nos hacíamos eco de la incertidumbre en las vísperas y durante los primeros meses. Distintas plataformas de entrada, entidades que no estaban preparadas el 15 de enero, otras que podían recibir las facturas pero todavía no pagarlas, muchas que resultaban devueltas por problemas con la lectura de los campos…
Ha sido un trabajo duro para las empresas, para la propia Administración y para los proveedores tecnológicos, que durante estos meses hemos tenido que suministrar soluciones alternativas, por ejemplo para la conexión con los distintos sistemas de entrada –FACe y los otros existentes- a través de servicios web. A medida que entre todos hemos ido salvando los problemas técnicos, el número de facturas electrónicas emitidas y gestionadas ha ido repuntando. Hoy podemos decir que el viaje ha merecido la pena, y en el caso de Esker estamos muy satisfechos de los proyectos llevados a cabo con empresas como Kavo Dental, Schibsted, Tyco Integrated Security o Eden Springs, entre otras.
Pero el viaje no termina aquí. Aunque importante, hemos dado sólo un paso. El uso de la factura electrónica se irá extendiendo a todo tipo de empresas y organizaciones, también en el sector privado. Las que han tenido que dar el salto este año se están beneficiando además del hecho de modernizar y agilizar sus procesos de facturación. Y estarán mejor preparadas para las nuevas regulaciones que vienen, como la próxima entrada en vigor del Sistema Inmediato de Información (SII) para la gestión del IVA, que introducirá el concepto de la Contabilidad Electrónica.
Y en definitiva, son empresas que hoy trabajan y llevan una vida mejor. Aparte de cumplir con la ley, han logrado un gran avance hacia la transformación digital. Durante todo el año te lo hemos venido contando (aquí todos los posts), y en 2016 seguiremos.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.