Compartir la entrada "¿Está la cadena de suministro del sector salud preparada para su digitalización?"
El sector salud está experimentando importantes cambios en su cadena de suministro, exigidos por el nuevo entorno en el que se mueven tanto los proveedores como sus clientes: laboratorios y proveedores de productos sanitarios, operadores logísticos y mayoristas de farmacia, centros sanitarios y servicios de salud.
¿Cómo ayuda la digitalización a la cadena de suministro, en su camino desde la compra de materias primas hasta “la última milla” de la entrega al usuario final?
Hoy el sector se encuentra ante una cadena de suministro más compleja. Ha dejado de ser lineal, de estar integrada de manera vertical y tener un alcance local, para evolucionar hacia una cadena de suministro en forma de red, altamente fragmentada y extendida globalmente.
Por otra parte, la demanda de mayor calidad, seguridad y personalización, empuja a los fabricantes y distribuidores a introducir innovación en los procesos y en los productos o servicios de la cadena de suministro, o mayor variedad y número de productos. También se ven apremiados por la exigencia de una mayor eficiencia y rapidez de respuesta.
Estos desafíos les mueven a encontrar nuevas estrategias que garanticen la sostenibilidad de su actividad, mientras buscan satisfacer a sus clientes y a los beneficiarios de los productos y servicios sanitarios. Para ello, cuentan con la tecnología como el gran aliado, su verdadero partner para el éxito del negocio.
El sector salud también ha recibido el impacto disruptivo de las nuevas tecnologías y la digitalización. Todas las organizaciones sanitarias que participan en la cadena de suministro, deben prepararse para este nuevo escenario y considerarlo como una cuestión estratégica.
El 18º Congreso del Sector Salud celebrado el pasado 8 de mayo en Madrid, abordó la situación presente y futura de la cadena de suministro del sector salud, aportando soluciones y buenas prácticas en temas cruciales; entre ellos, la integración en la cadena de suministro, la digitalización, la “logística 4.0” y la robotización de la distribución de la última milla.
Integración de la cadena de suministro del sector salud
En el Congreso, se explicó cómo la confianza y colaboración entre los diferentes agentes de la cadena de suministro permite crear sinergias que, además de beneficiar a las propias organizaciones, generan valor en la cadena de suministro. De este modo, se puede mejorar la atención y seguridad al paciente final, que es quien debe ocupar el centro de la estrategia de la cadena de suministro.
Los centros sanitarios pueden adoptar soluciones tecnológicas que les permiten la planificación de las necesidades de compra integradas con herramientas de workflow, que aseguran un flujo de información eficiente y la automatización de los procesos. También pueden mejorar la gestión del aprovisionamiento, si se realiza electrónicamente (e-procurement).
Sin embargo, la ayuda de la tecnología no se limita a mejorar la eficiencia de su gestión interna. Permite también, por ejemplo, la colaboración e integración con los proveedores de la cadena de suministro, utilizando un modelo de gestión integrada de toda la cadena de aprovisionamientos (Supply Chain Management). Las herramientas de gestión de los centros sanitarios se conectan directamente con los sistemas de sus suministradores, para el intercambio digital de datos, y estos se conectan, a su vez, con los sistemas de sus proveedores.
La digitalización de la cadena de suministro del sector salud
Los profesionales que participaron en el Congreso corroboraron que el uso del Big Data en salud es especialmente relevante, porque con un gran volumen de datos se pueden generar algoritmos muy potentes de medicina personalizada y predictiva.
Seguir implementando esta tecnología es una tendencia imparable, por los grandes beneficios que aporta. Por otra parte, siempre necesitará combinarse con la presencia y validación humanas.
La logística 4.0 y robotización en la cadena de suministro del sector salud
La contratación de operadores logísticos sanitarios especializados para las entregas es una solución eficiente para a la gestión de las organizaciones sanitarias.
Un tema tratado en el Congreso fue el nuevo modelo de entregas en la “última milla”, que podría afectar al sistema de distribución actual del sector, utilizando drones y robots en las entregas de las mercancías. También se verán modelos colaborativos, para compartir los recursos entre organizaciones sanitarias.
Dentro de siete años, el 30% o 40% de los negocios discurrirán por canales digitales. Pero la mayor alerta es la previsible entrada en el sector de gigantes e-commerce y el gran recorrido que tienen en el campo de los medicamentos OTC. Las cadenas de suministro de las organizaciones sanitarias deberían preparase para ese momento.
El entorno colaborativo que permite la tecnología posibilita el escenario adecuado para que las organizaciones sanitarias den un nuevo salto hacia la digitalización para poder competir a través de su modelo de gestión de su cadena de suministro.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.