Compartir la entrada "Del Esker TUN a Esker On Demand"
Jean-Michel Bérard, nuestro presidente, cuenta en una entrevista concedida a Capital, un medio económico francés, cómo Esker nació siendo ya una empresa con vocación internacional desde sus principios. Más que una empresa francesa exportadora de tecnología, Esker es una multinacional especializada con más de 35 años de experiencia en la digitalización de flujos documentales lo que permite a las empresas del mundo entero, funcionar.
«Comenzamos ESKER en 1985, en el prometedor mercado de PC. Éramos dos apasionados ingenieros de Lyon, creadores de un producto de nicho: un emulador de terminal. ¡Vendimos tres millones! Como el mercado francés es pequeño, exportar era una necesidad. ESKER tuvo inmediatamente una estructura internacional”
La compañía continuó por este camino, como señala Emmanuel Olivier, Director de Esker:
«ESKER no es una empresa francesa que exporta: es una empresa de tamaño medio, organizada como una multinacional. Nuestros productos, como por ejemplo, Esker on Demand, y nuestra estructura están diseñados para abordar de inmediato un mercado global. Nosotros no tenemos una dirección de exportación … ¡Nuestro mercado es el mundo! Esto nos permite innovar en ciertos desarrollos tecnológicos o de mercado antes que otros, por ejemplo, ser uno de los pioneros franceses de la nube.»
Tal y como dice Jean Michel Bérard en otra entrevista realizada por el diario francés “Tout Lyon Affiches”: “Podríamos vivir de nuestros clientes existentes, dejar de crecer en I + D.”
Sin embargo, esta no es la filosofía de Esker, que prefiere competir en un sector tecnológico que está en constante cambio y en el que, si no desarrollas un producto durante cuatro años, puedes quedarte al margen.
“Se trata de ciclos cortos con una competencia muy feroz. Las barreras de entrada, las pones a través de la innovación, si te duermes en los laureles enseguida estás obsoleto.” comenta Jean Michel
Y Esker demuestra que se mantiene a la vanguardia en las tecnologías más punteras. En 2019 introdujo “Esker Synergy”, una nueva tecnología de “deep-learning“ y “auto-recognition” para respaldar su solución de gestión de pedidos que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y redes neuronales para extraer datos de documentos, mejorando el reconocimiento de pedidos por primera vez.
En 2020, Esker ha sido uno de los primeros en lograr la certificación de SAP para la integración de sus soluciones de gestión de pedidos y facturas de proveedores con SAP S/4HANA®. Esta certificación proporciona a las empresas la garantía de que las soluciones de automatización inteligente de Esker están habilitadas para trabajar con su software SAP S/4HANA Cloud y son compatibles con futuras actualizaciones.
En su ya citada y recién entrevista a Capital, Jean-Michel deja entrever algunos de los próximos ejes estratégicos de Esker: la búsqueda de partners, la expansión en Canadá y en Argentina, y el desarrollo en la región asiática de la mano de Fuji/Xerox.
“Para garantizar nuestro desarrollo a través de las fronteras, hemos implementado estrategias a medida adaptadas a mercados específicos mediante adquisiciones, asociaciones o la apertura de filiales. Hoy, nuestro objetivo es anticipar la aparición de nuevos mercados internacionales de alto crecimiento.” destaca Jean-Michel Bérard
Si el 2019 fue un buen año para Esker en el que los ingresos por ventas ascendieron a 104,2 millones de euros, un aumento del 20% con respecto a 2018 y en el que la fuerza laboral aumentó un 18% para llegar a 681 empleados a finales de diciembre, 2020 será otro año positivo pese a la crisis actual.
En este aspecto, Esker ha tomado todas las medidas necesarias para preservar la salud de sus empleados y garantizar la continuidad de sus servicios a cada uno de sus clientes. En el caso de España muchos de ellos pertenecen al sector Farma y Gran Consumo cuya actividad es imprescindibles en tiempos de pandemia. Gracias a la naturaleza de su actividad, Esker permite, en la gran mayoría de los casos, el teletrabajo. Cada cliente puede continuar, incluso durante el confinamiento, gestionando sus actividades administrativas mediante el uso de la infraestructura en la nube que permite Esker On Demand.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.