Compartir la entrada "Esker: Liderando proyectos de tecnología internacionales"
Con 30 años liderando proyectos de tecnología, el grupo con sede en Lyon ha sabido incorporar tecnologías de Inteligencia Artificial, que permiten a las empresas automatizar la gestión de sus comunicaciones con clientes y proveedores.
Gestiona Radio realizó una entrevista a Jesús Midón, director general de la filial española en la que se abordaron diferentes temas respecto a la evolución de la compañía y al presente y futuro de las nuevas tecnologías en nuestro país:
¿Cuál es la labor principal de Esker?
Realmente nos dedicamos a eliminar el papel en los ciclos de compras y ventas entre clientes y proveedores. Todo aquello que tiene normalmente que ver con pedidos, facturas o albaranes, por poner un ejemplo.
¿Cuáles son los beneficios que su solución aporta a una compañía? Imagino que el ahorro de costes está en la lista.
Ese es el más evidente, pero cuando ya empiezas a indagar un poco más con nuestros clientes, suelen comunicarte que lo que más les gusta es la visibilidad que les da sobre todos aquellos papeles que antes estaban perdidos por las mesas y que, gracias a nuestra aplicación se hacen visibles, con lo cual tienes esos datos. Eso favorece una mejor colaboración entre los clientes y los proveedores
¿Cuál es la principal resistencia que ustedes notan cuando van a una pequeña empresa, a autónomos, a ofrecerles este tipo de servicios?
Pues realmente el mayor problema, y yo diría que no solo para las pymes sino incluso para las medianas y grandes empresas, es la gestión del cambio con las personas. Realmente las iniciativas de transformación digital surgen de los departamentos de tecnología y si no involucras a la gente de negocio, que son los que, al final, van a tener que transformarse con este proceso, puedes tener una resistencia que incluso puede llegar a dinamitar la transformación digital de tu compañía
Ustedes están continuamente aprendiendo e innovando, me imagino que será algo fundamental. ¿Destinan mucho de su presupuesto a innovación?
Sí, de los 530 empleados que somos en Esker a nivel mundial, el 25% pertenece a I+D.
En cuando a la Inteligencia Artificial ¿existe miedo a este cambio en la sociedad?
No miedo sino cierta reticencia a la hora de asumir este tipo de proyectos, aunque cada día está más presente la idea de que esto ayuda a que el trabajo fluya y que sea más ágil, más óptimo. Creo que lo que realmente perjudica es una mala gestión, el no saber adaptarse a estas nuevas tecnologías, a estos cambios, a cómo está cambiando el ecosistema alrededor tuyo.
Hablaba de que tenían 530 empleados a nivel mundial, ¿aquí en España cómo es Esker? ¿cuántos empleados tienen? ¿Qué compañías tienen como clientes?
Entre nuestros clientes tenemos sobre todo compañías que históricamente mueven mucho papel, sobre todo de Gran Consumo, laboratorios farmacéuticos o de equipamiento médico entre otras muchas del sector industrial. Aquí en España estamos creciendo a una velocidad bastante alta, de hecho, el año pasado hemos tenido que cambiar de oficina porque ya no cabíamos donde estábamos. Estamos contratando sin parar, incluso tenemos ciertas dificultades para encontrar esos perfiles técnicos, especializados, que necesitamos para acompañar el éxito comercial con la implementación de los proyectos.
A parte de en España, ¿en cuántos países están presentes?
Esker es una multinacional francesa, con lo cual la filial más grande está en Francia, seguido de la de Estados Unidos y de otras repartidas en varios países de Europa, América Latina y en Asia donde acabamos de abrir una nueva oficina en Hong Kong.
¿Nota mucho la diferencia entre unos países y otros, es decir, en España vamos muy atrasados a la hora de implementar estas nuevas tecnologías en comparación con otros países donde Esker está presente?
No, para nada, por ejemplo, en temas como el de facturación digital, España fue uno de los primeros de Europa en tener una ley de factura electrónica. Existen informes de la Comisión Europea que aseguran que España se encuentra entre los países de la Unión que más ha progresado en su proceso de digitalización en los últimos cuatro años, situándonos entre las 10 primeras posiciones de los 28 países, es decir, no creo que debamos tener ningún complejo a este respecto. Nosotros, desde la filial española, estamos liderando proyectos de tecnología que se están desplegando a nivel mundial.
Es decir, que innovación hay aquí en España.
Sí, la falta de innovación no la consideraría como el problema en España.
Y de cara a este 2018, ¿qué tal les ha ido y qué objetivos se plantean de cara al próximo 2019?
Prevemos un 30% de crecimiento interanual, es decir, que nos está yendo muy bien.
Uno de nuestros retos es poder seguir contratando talento, mantenerlo y cultivarlo.
Gracias a que la mayoría de nuestros ingresos son recurrentes, tenemos una cierta tranquilidad comercial que nos permite cuidar de nuestros clientes que, al final, son nuestros mejores embajadores: nos recomiendan y nos traen a otros clientes. Podemos estar más cerca de ellos para aprender de ellos y ver ciertas cosas que a veces pasan desapercibidas.
Un buen ejemplo son los Cargos de Clientes. Forman parte de las relaciones entre fabricante y sus clientes de la distribución, y son de tratamiento complejo. Tras ver las dificultades que éstas provocaban en nuestros clientes de Gran Consumo, decidimos responder con una solución que aporta agilidad y visibilidad para su gestión
Gracias Jesús Midón, DG de Esker Ibérica.
Gracias a vosotros.
Puedes escuchar la entrevista en su totalidad en el siguiente link.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.