El estado de la factura electrónica, a dos meses vista

Estamos en plena cuenta atrás, y ya a sólo dos meses de que entre en vigor la obligatoriedad de facturar electrónicamente a la Administración. De acuerdo con la Ley de Impulso de la Factura Electrónica, publicada el 27 de diciembre del pasado año, a partir del 15 de enero de 2015, todos los proveedores de entidades públicas –centrales, autonómicas y locales- deberán emitir la factura electrónica para cobrar sus servicios. Únicamente las facturas inferiores a 5.000 euros podrían quedar eximidas de tal obligatoriedad, según qué administración.

En Esker tenemos la sensación de que falta muy poco tiempo y mucho por hacer. Como empresa que fomenta la automatización de los procesos de negocio y los flujos documentales, apostamos firmemente por la factura electrónica y ofrecemos a nuestros clientes toda la tecnología y el soporte para ayudarles a subirse a este tren. Pero también, como parte de esta apuesta, nos comprometemos a informarles puntualmente de los avances que se van produciendo y, fundamentalmente, del estado de la cuestión.

Muchos ya sabéis que, para promover la transición a la factura electrónica, el Gobierno español ha creado un formato electrónico llamado Facturae (XML), que permita el intercambio de facturas y otros documentos relacionados entre las entidades públicas y sus proveedores. Y para que éstos puedan acceder y enviar sus facturas electrónicas, ha habilitado un punto general de entrada, FACe, que ofrece un portal web donde habrá que presentar las facturas a partir del 15 de enero. Para ello, las distintas entidades administrativas habrán de incorporarse a FACe, a fin de poder ofrecer este punto de entrada a sus proveedores.

Pues bien, la situación actual es la siguiente: a dos meses vista del “día D”, se han adherido a la plataforma FACe un total de 1.860 organismos públicos locales. Si tenemos en cuenta que en España hay 8.118 municipios, estaríamos hablando del 23%. En realidad ese porcentaje es algo inferior, ya que entre las entidades adheridas no hay sólo ayuntamientos sino también otras como diputaciones o mancomunidades.

Por comunidades autónomas, Murcia es la que iría más adelantada (84,4% de entidades locales adheridas), si bien es la que cuenta con menor número de municipios. Andalucía y la Comunidad Valenciana llevan más del 50% hecho, tratándose de comunidades con una extensa base de municipios. Sin embargo, Cataluña y Aragón, con una base equiparable, sólo van por el 17% y el 11%, respectivamente. Y en Castilla y León faltan más de 2.000 localidades por incorporarse.

Cierto es que el número de entidades que se incorporan crece día a día, pero todavía faltan muchas. Y hay comunidades y ayuntamientos que valoran ofrecer otras vías de acceso alternativas para la recepción de las facturas electrónicas, lo cual podría acabar generando confusión.

En cualquier caso, todo indica que los 60 días que faltan van a ser frenéticos. Por nuestra parte, trataremos de teneros puntualmente informados.

Deja una respuesta