¿Cuál es el papel del CIO ante la transformación digital?

¿Sabías que el CIO es más conservador que el CEO para la adopción de las nuevas tendencias digitales en la empresa?

Sorprendente, ¿verdad? Así lo afirmó Lucio Martínez, Director de Producto de Penteo, en su presentación de resultados del reciente evento “CIO Annual Meeting 2018: Reimagine your business in a digital world”, convocado por la consultora.

Según el estudio presentado, los CEO consideran más estratégicas las TIC que el propio CIO y la transformación digital es su prioridad. Lucio Martínez concluyó que “la innovación y el cumplimiento de compromisos se convierten competencias clave para la evolución del CIO”.

Entonces, ¿quién lidera la transformación digital de las empresas o quién es el que debe hacerlo?

Es vital que el CIO amplíe las perspectivas de lo que su trabajo puede significar para la empresa. El CIO, sin dejar de esforzarse en mejorar la eficiencia y el control de costes del Departamento de TI, ha de priorizar el papel cada vez más estratégico que tiene su trabajo.

Debe considerar que la transformación digital es, en realidad, añadir valor a la empresa, hacerla más competitiva y sostenible. Solo desde este convencimiento, el CIO asumirá la misión que está llamado a desempeñar actualmente en las organizaciones: ser puente entre tecnología y negocio.

Esa misión del CIO tiene dos roles diferenciados. Uno de ellos es  identificar tendencias y nuevas oportunidades tecnológicas, que ayuden a la maduración de la transformación digital de la compañía, así como reconocer las capacidades digitales con las que esta cuenta. El otro es asegurar que las tecnologías se implementan de la forma adecuada, para que sean impulsoras de la estrategia. De esta forma, la transformación digital añadirá valor a la empresa, favoreciendo la mejora de los resultados.

El CIO que asuma esta misión estratégica será el directivo más capacitado para liderar la transformación digital de su compañía. Para ello, ha de buscar modelos de colaboración no solo con proveedores de tecnologías disruptivas sino también en la propia organización, a nivel operativo y de gestión del cambio, trabajando estrechamente con negocio y con las partes interesadas, de forma que  las tecnologías disruptivas que se implementen puedan trabajar de forma coordinada para lograr mejores metas, tanto a nivel operacional como estratégico. Si tiene un planteamiento holístico, podrá conseguir que las tecnologías puedan complementarse unas con otras y así aportar más valor al negocio.

Un ejemplo real de la importancia de esta integración de las tecnologías en las empresas lo extraemos del informe de Penteo sobre el estado de la transformación digital del Servicio al Cliente en España, que presentó en el evento Vértigo 4.0 organizado por Esker. El estudio evidencia que entre los principales desafíos del Customer Service está el bajo nivel de adopción de herramientas de gestión y monitorización, alineado con la baja automatización, y la causa es que la mayoría de las empresas no tienen una visión global de todo el ciclo Order-to-Cash. En palabras de Lucio Martínez: “se trata de un ciclo complejo que implica a varios departamentos, equipos y tecnologías dentro de la organización. Dicho proceso comprende desde la generación de pedidos hasta el cobro de las facturas a los clientes”.

La transformación digital así planteada, requerirá que el CIO lidere también otra transformación, la de la propia organización de TI y de sus procesos de trabajo, hasta lograr que se integren más con la estrategia corporativa, sean más ágiles y adaptables para anticiparse a la velocidad de la innovación tecnológica y sus efectos en la demanda del cliente, y sean más colaborativos.

Si el CIO es capaz de liderar y armonizar todos estos aspectos, logrará el objetivo de conducir la transformación digital a buen término. Precisamente, el noveno informe de Deloitte de una serie dedicada a examinar las tendencias tecnológicas actuales, lleva el título: «La empresa sinfónica». Es una buena descripción de cómo el trabajo conjunto, en armonía, de estrategia, tecnología, y operaciones, está orquestando la transformación digital de las empresas.

Deja una respuesta