Compartir la entrada "BPaaS, ¿nuevo paradigma en los Servicios Cloud?"
Hace ya más de diez años que hablábamos del Software como Servicio (SaaS) para designar un nuevo modelo de adquisición y uso de las aplicaciones que utilizamos en las empresas. Pagar por lo que se utiliza y cuando se utiliza, era su declaración de intenciones. Muchos no se lo creían entonces, y sin embargo hoy asistimos a su auge. En tanto que la venta de licencias permanece estancada, las soluciones bajo demanda siguen creciendo.
En momentos de dificultad e incertidumbre económica, las empresas buscan la máxima productividad de sus inversiones en tecnología. Ello implica, en muchos casos, reducir sus gastos de entrada asegurándose una relación prolongada con su proveedor tecnológico, lo que, en el caso del software, les garantiza la continua actualización de su software. Para el fabricante o proveedor, lo que le asegura este modelo es un contrato de servicio que le procura ingresos recurrentes.
Esker fue de las primeras compañías en apostar por este modelo. En 2005, cuando empezábamos a apuntar el término Cloud Computing, sin duda la tecnología que ha actuado como lanzadera del SaaS. Estos días hemos anunciado nuestros resultados en el cuarto trimestre de 2012, que nos permitirán completar un año record en ventas y beneficios, y en el que nuestros ingresos por soluciones en pago por suscripción han crecido un 20% y representan la mitad del negocio de la compañía.
Realmente, aquel Software como Servicio del que hablábamos era solo el primer paso, la palanca. El universo bajo demanda se ha ido ampliando y hemos pasado a hablar de PaaS (Plataformas como Servicio) y de IaaS (Infraestructuras como Servicio). Este artículo de TICbeat se hace fiel eco de las previsiones de la consultora OVUM, que escenifica el espléndido presente y prometedor futuro del Cloud, y avanza las tendencias en cada una de sus vertientes.
Introduce Ovum un nuevo concepto, el BPaaS (Business Process as a Service), como evolución natural del SaaS. Consiste en la integración del software como servicio en los procesos corporativos. Hemos encontrado este artículo What Is Business Process as a Service (BPaaS) in Cloud Computing?, que desarrolla este concepto y lo define como cualquier tipo de proceso de negocio horizontal o vertical gestionado a partir de servicios Cloud que incluyan software, plataformas e infraestructuras. Esta tendencia la estamos viendo por ejemplo en los Centros de Servicios Compartidos de las empresas multinacionales, que concentran en una de las filiales del grupo, una o más funciones de gestión (Recursos Humanos, Finanzas, Compras…). En dichos Centros, el proceso se «externatiza» pero se queda dentro del grupo. Y es que en Esker pensamos que la externalización completa de un proceso de gestión puede representar la pérdida de gran parte del conocimiento del negocio de la empresa.
BPaaS, la evolución lógica de la gestión en la Nube, efectivamente pero con cuidado de no perder el contacto con la Tierra.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.