Compartir la entrada "Afrontar el Brexit: Centros de servicios compartidos"
¿Sabes lo que puede significar el Brexit para tu negocio? ¿Tienes incertidumbre sobre cómo afrontarlo? Anticiparse a los desafíos y a las oportunidades del proceso resulta fundamental para tu empresa. Gracias a nuestra gestión para los centros de servicios compartidos, nuestros clientes han conseguido afrontar de manera exitosa el efecto del Brexit.
La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea ha sido uno de los acontecimientos económicos más relevantes de nuestros tiempos. Durante más de dos décadas, el comercio entre el Reino Unido y la Unión Europea se ha basado en acuerdos comerciales que permiten la libre circulación de mano de obra, bienes, servicios y capital.
Los efectos del Brexit se han comenzado a notar en compañías británicas y en las que no lo son. Según Expansión, la aerolínea easyJet ha perdido un 30% de su valor bursátil desde el referéndum.
Las grandes firmas se han planteado su futuro tras el Brexit, y muchas de ellas, han decidido establecer sus sedes en países de la Unión Europea para seguir beneficiándose del mercado común.
Un ejemplo de una compañía que ha sabido afrontar el efecto del Brexit es Nestlé, que ha trasladado parte de su producción fuera del Reino Unido para “operar con una mayor eficiencia y mantener su competitividad en un entorno externo que está cambiando a gran velocidad”.
La compañía Nestlé se ha visto obligada a trasladar sus servicios de contabilidad, compras o mercadotécnica del Reino Unido para realizar una apertura de un Centro de Servicios Compartidos en Portugal, lo que supondría la creación de 1.200 empleos. El nuevo centro brindaría servicio a todo el área de la empresa en Europa Occidental.
Los Centros de Servicios Compartidos permiten un mejor manejo de la información y centralizar todas las peticiones de las consultas que puedan provenir de los clientes internos y externos en un solo punto de contacto.
Entre las principales ventajas de los Centros de Servicios Compartidos se encuentran:
- El ahorro de costes por el establecimiento del CSC en zonas de coste más bajos
- Información más fiable
- Mayor control interno
- Mejoras continuas de los procesos
De esta manera, uno de los principales retos a los que se enfrentan las compañías que deciden tener un CSC consiste en contar con una plataforma única que les permita gestionar todos los flujos documentales y contar con los mejores profesionales para llevar a cabo una eficaz gestión de la información para sacarle el mejor partido.
¿Qué procesos podemos adaptar para estas estructuras? La gestión de las facturas de proveedores o pedidos de clientes.
Las funciones de Cuentas a Pagar se realizan cada vez más en los CSC con el objetivo de reducir costes, aumentar la eficiencia y mejorar las relaciones con los proveedores. ¿Conoces qué beneficios puede tener en tu empresa? Te pondremos un ejemplo de una compañía que ya se está beneficiando de este servicio.
El Centro de Servicios Compartidos de Daimler Group gestiona con Esker las facturas internacionales, la solución le permite al CSC resolver la validación de sus facturas de sus proveedores procedentes de Francia, Reino Unido e Italia.
Daimler Group recibe más de 2.000 facturas al mes principalmente de estos tres países, por ello, uno de sus principales objetivos es conseguir la eficiencia en el proceso de Cuentas a Pagar, reduciendo la demora en los pagos y la pérdida innecesaria del tiempo, además de limitar el uso de papel.
Utilizar la tecnología de Cuentas a Pagar en los CSC te permite:
- Verificación rápida de la factura
- Eliminación de los duplicados innecesarios
- Cotejo de las facturas con tus pedidos
- Identificación de descuadres en el cotejo de facturas/pedidos
- Aplicación de procesos estándar
- Registro contable de facturas
- Aplicación de procedimientos y controles estrictos
- Conformidad en las reglas de validación
La solución de Esker ya sea en la nube o en modo local, permite la validación del flujo de facturas escaneadas. Efectúa, con un alto nivel de precisión, el seguimiento de todas las fases e incidencias en los distintos niveles de autorización establecidos por la compañía para su aceptación y posterior pago de las facturas.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.