Adaptarse al nuevo consumidor: La Transformación digital en el sector de bricolaje

La transformación digital en el sector del bricolaje ya es un hecho. En este sentido, la revolución tecnológica ha cambiado no solo las relaciones externas de las compañías (clientes), sino que también las internas con el objetivo de garantizar la eficiencia en todos los procesos.

En el Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje que reunió el pasado 13 de febrero a casi 250 profesionales todos estaban de acuerdo en la necesidad de adaptarse al nuevo consumidor para poder sobrevivir en el mercado actual. Por lo tanto, innovar ya no es una opción.

Como bien ha señalado el presidente del Comité de AECOC, Alfredo Díaz: “la disyuntiva es clara: aproximarse a los clientes o arriesgarse a perder el mercado en manos de agentes muy dinámicos”.

Una reflexión que todos debemos empezar a plantearnos es que el entorno que rodea las empresas se relaciona de otra manera, que hay que empezar a trabajar en un ámbito digital y, además, comprender que esto va a afectar a los modelos de negocio tradicionales de las compañías.

El director la Tienda Online de Leroy Merlin, Fermín Baldana, ha anunciado en el Congreso que prevé aumentar su facturación unos 80 millones respecto a la actual para el 2019. Con datos tan prometedores, la empresa afirma que la clave está en conocer a sus compradores digitales, y, por tanto, han puesto ya en marcha un nuevo almacén destinado solamente al canal digital.

Por otra parte, también resulta fundamental destacar unas ideas principales que se extraen del Congreso, y que pueden ser aplicables para conseguir éxito en una compañía:

. La omnicanalidad. Se trata de una nueva relación entre los consumidores y las marcas. Las compañías deben comprender que ya no existen fronteras entre el mundo offline y online, por lo tanto, necesitan estar en todas partes e innovar para conseguirlo.

Iñaki Maillard, director gerente del Global DIY Summit ha afirmado en el Congreso que las compañías precisan una estrategia omnicanal, donde el consumidor se encuentre en el centro.

Por su parte, Javier Panzano, director general de Taktic Business&Tecnology ha señalado que la omnicanalidad “es un reto para las centrales de compra”. En su opinión, se debe “adaptar el modelo de negocio a la omnicanalidad y vicerversa; alinear estratégicamente a todos sus miembros; optimizar los procesos internos; incorporar la tecnología adecuada; desactivar frenos internos y gestionar el cambio cultural”.

. La experiencia del cliente. Obviamente, si ofreces una buena experiencia a tus clientes es probable que consigas fidelizarlos, e incluso, atraer nuevos. De lo contrario muy probablemente no duden en dejar tu empresa.

El nuevo consumidor, según se ha reflexionado en el Congreso, es tecnológico, omnicanal y apuesta por la sostenibilidad. Y por ello, cada vez existen más herramientas y opciones para que sus experiencias sean más placenteras.

Así que centrarse en los nuevos consumidores y reflexionar sobre qué puedes hacer en tu negocio para mejorar la experiencia de tus clientes resulta fundamental para no perderlos.

Valdés, presidente de Venanpri Tools, ha asegurado que la clave del éxito se encuentra en “acercarse al usuario y generar buenas experiencias a través de la innovación y de la creatividad, diferenciándonos de la oferta, sorprendiéndole”.

. La aplicación de inteligencia artificial. Los fabricantes y distribuidores deben tener en cuenta que la transformación digital ya está aquí, y las cosas van a cambiar en un corto plazo. De este modo, la inteligencia artificial va a empezar a modificar la sociedad y los negocios, pasando a ser algo muy normal en las compañías.

En definitiva, existe la necesidad de que las empresas abracen el cambio para permanecer en el mercado. Adaptarse o morir, esas son las opciones.

One thought on “Adaptarse al nuevo consumidor: La Transformación digital en el sector de bricolaje

Deja una respuesta