Compartir la entrada "7 elementos claves que cambiarán los trabajos del futuro"
La presencia de la tecnología y la automatización de procesos, así como los cambios generacionales del corto y mediano plazo, están transformando la forma en la que actualmente trabajamos.
Estamos en una época que se caracteriza por una aceleración que nació con la incorporación de la máquina como elemento esencial del sistema productivo y cuya evolución se ha caracterizado por un desarrollo progresivo en el que cada proceso tecnológico ha sido más potente y veloz que el anterior.
En un estudio reciente, la consultora Deloitte ha identificado siete fuerzas disruptivas que modificarán para siempre el mercado del empleo, donde el 57% de todos los trabajos actuales serán automatizados en mayor o menor grado durante los próximos 10 años.
Cuáles son las fuerzas disruptivas que cambiarán los trabajos del futuro:
1- La expansión tecnológica: La tecnología está en todas partes En 2020, habrá en todo el mundo 5.500 millones de dispositivos móviles. Es decir, el 70% de la población mundial será usuario de uno, según se desprende del informe Cisco VNI sobre Tráfico Global de Datos Móviles 2015-2020.
2- Tsunami de datos: Según el informe Cisco, el tráfico de datos móviles alcanzará en 2020 los 366,8 exabytes anuales, el equivalente a mil millones de gigabytes, 81 billones de fotos de Instagram o 7 billones de vídeos de Youtube.
3- Explosión en trabajo contingente. Para el 2020 se prevé que el número de este tipo de trabajadores sea del 40% en EEUU.
4- Cambio en la naturaleza de los puestos: La vida media de una habilidad ha disminuido de 30 años a un promedio de 6 años. El estudio de Deloitte destaca que esta tendencia continuará a la baja por lo que se hace imprescindible desde ahora mismo el reciclaje constante y el aprendizaje permanente en el seno de cualquier empresa.
5- Cambio generacional: Se valorará la flexibilidad y movilidad laboral de los trabajadores, encarnados por el colectivo Millennial que pasará a formar el 50% del activo de las empresas en los próximos años.
6- Continua innovación: gracias a la IA, RPA y machine learning.
7- Automatización del trabajo: Un tercio de los empleos son vulnerables a la automatización en los Estados Unidos, esta cifra salta al 77% por ciento en China y a la mitad de los trabajadores (47%) en el Reino Unido.
Aunque algunos sostienen que la evolución de las nuevas tecnologías supondrá la destrucción de puestos de trabajo, otros cambios tecnológicos que ya hemos vivido demuestran que las nuevas tecnologías no solo mejorarán la calidad de los trabajos, sino que provocan la creación de nuevos empleos. De hecho, otro estudio realizado por economistas de la consultora Deloitte desvela que las nuevas tecnologías han modificado la estructura del empleo y han generado más puestos de trabajo en los últimos 144 años.
En este estudio “Technology and people:The great job-creating machine” se muestra cómo la tecnología desplaza los trabajos más aburridos, peligrosos y duros y genera muchos más puestos de trabajo en sectores de servicio, conocimiento e interacción humana.
El talento humano trabajará codo con codo junto con la Inteligencia Artificial, el machine learning o el Big Data. No debemos preocuparnos por la desaparición de puestos de trabajo, la probabilidad de que una profesión entera desaparezca por la automatización es muy baja, es cierto que se automatizarán diversas tareas, esencialmente aquellas más mecánicas y repetitivas pero esto facilitará el trabajo de las personas y les permitirá emplear el tiempo que les ahorra en otras tareas mucho más interesantes y de más valor.

Esker ayuda a las empresas a eliminar el papel de la gestión y del intercambio manual de documentos en los ciclos Order-to-Cash (ciclo de venta) y Procure-to-Pay (ciclo de compra). Por muy complejo que sea su entorno técnico o retos se presenten, los resultados con Esker siempre serán inmediatos: reducción de costes, empleados más felices y una mejor experiencia de cliente.