5 datos curiosos que no sabías sobre Esker

5 datos sobre Esker

En 1985, Esker era una startup ansiosa por hacerse un hueco entre los innovadores tecnológicos. En aquel entonces, la compañía estaba centrada en la consultoría de software, aunque poco después comenzó a desarrollar emuladores y soluciones de acceso a host.
Pero los años pasan y en 30 años son muchas las cosas que pueden cambiar. Esker se ha convertido en un líder global en soluciones de automatización basadas en la nube e impulsadas por IA que abarcan los ciclos de compra y venta.

¿Crees que sabes todo lo que hay que saber sobre nuestra empresa?

Vamos a ponerlo a prueba. Te dejamos cinco datos que seguro que no te esperabas sobre Esker y que incluso algunos de nuestros clientes y empleados pueden desconocer.

1) «Esker» es en realidad un acrónimo

primer logo eskerEsta es la versión en blanco y negro de uno de los primeros logotipos de Esker con el lema ya desaparecido, «Making open systems reality«.

Cuando le digo a la gente que trabajo para Esker, no es raro que me pregunten «¿Qué significa Esker? »

El nombre Esker es un acrónimo derivado de European Software Kernel. Aunque suene como algo extravagante o friki, en realidad, su origen es bastante sencillo. Un “Kernel” (Núcleo) es el módulo central del sistema operativo de un ordenador que conecta el hardware con el software de la solución.

Consultar y desarrollar software de acceso de host (para ayudar a los PC a conectarse con los ordenadores centrales) fue el pan de cada día de Esker allá en los años ochenta.

Para finalizar, «European» es porque Esker comenzó como una empresa de ambición europea, fundada en Lyon, Francia, por Jean-Michel Bérard, nuestro actual CEO. Así, nació European Software Kernel, acortado a Esker, y el resto es historia…

2) Compartimos nuestro nombre con una antigua forma de relieve glacial y con un agradecimiento

Si tuvieras que buscar en Google la definición de Esker en el diccionario, te sorprenderías al saber que un «esker» no es una empresa de software en absoluto … al menos no en términos geológicos.

En este caso, un esker, ten en cuenta la minúscula «e», se define como «una larga cresta de grava y otros sedimentos, que generalmente tiene un curso sinuoso». Se argumenta que la mayoría de los eskers se formaron a partir de depósitos de agua de deshielo de un glaciar en retirada u hoja de hielo.

Las áreas de Canadá, Irlanda y Suecia cuentan con eskers notables. El estado de Maine, en los EE. UU., se considera el lugar ideal para echar un vistazo a estas antiguas formas de relieve glaciares.

Pero aquí no termina todo, si viajas al País Vasco verás como la palabra “esker”, (también con la “e” en minúscula), tiene un significado totalmente diferente, “esker” significa gracias, aunque siempre asociado con otra palabra, como por ejemplo eskerrik asko o mila esker.

3) La sede de Esker se encuentra en la «capital mundial de la gastronomía»Lyon

Francia es venerada por sus especialidades culinarias, pero hay un lugar especial en los corazones de los amantes de la gastronomía para Lyon, la bella e histórica ciudad ubicada en la región francesa de Auvernia-Ródano-Alpes.

Con una situación cercana al centro de Europa y a la vez bien comunicada con el Mediterráneo, Lyon tiene una larga e interesante historia vinculada a las culturas mediterráneas, aunque también ha sabido aprovechar la industria y la tecnología que han ido surgiendo en el corazón de Europa. Incluso ha sido el escenario de algunos revolucionarios inventos que cambiarían el mundo durante el siglo XX, como el globo aerostático en el siglo XVIII y el cine a finales del XIX.

Y afortunadamente para nosotros, Lyon es el lugar donde se fundó Esker y el hogar de nuestra sede mundial. El título no oficial de Lyon como «capital mundial de la gastronomía francesa» se remonta a 1935 cuando el famoso crítico de comida francés, Curnonsky, apodado como el Príncipe de la Gastronomía, le otorgó a la ciudad este apodo.

Ochenta años después, este apodo sigue estando en boga, desde sus legendarios chefs con estrellas Michelin como Paul Bocuse hasta sus impresionantes mercados al aire libre, hay muchas razones por las que Lyon sigue haciendo honor a este nombre.

4) En la filial de Esker Ibérica apoyamos iniciativas de RSC desde hace más de una década

Antes de que este término estuviera tan “de moda”, antes de que muchas empresas se dieran cuenta de la importancia de la responsabilidad social corporativa o RSC, desde la pequeña (en aquel momento) filial española, este término formó parte de su concepto de “compromiso con el entorno”.

Hace algo más de 10 años, Esker Ibérica desarrolló y lo sigue haciendo de forma paralela a su actividad principal, la colaboración y apoyo a iniciativas medioambientales para la protección de los bosques y zonas rurales. Inició esta andadura con una colaboración con la ONG Acciónatura para llevar a cabo proyectos de reforestación de zonas dañadas por incendios y erosión.

En la actualidad todas las filiales del grupo otorgan una gran importancia a la RSC, centrando su estrategia de responsabilidad social corporativa en torno a tres ejes principales: Educación, Medio ambiente y Entorno Social.

5) Esker ha abierto su décimocuarta sede en los Países Bajos

Esker es una compañía global en crecimiento y esto se encuentra en su ADN. Es por eso que estamos orgullosos de ser una de las pocas pymes francesas que logran un éxito internacional.

El ejemplo más reciente de esto fue cuando anunciamos nuestra nueva filial en los Países Bajos. Con esta nueva sede Esker está presente en 14 países, uniéndose a: Francia (Lyon); Reino Unido (Derby); Alemania (Munich y Dusseldorf); España (Madrid); Italia (Milán); Bélgica (Bruselas); Estados Unidos (Madison, Denver); Canadá (Montreal); Argentina (Buenos Aires); Australia (Sydney); Malasia (Kuala Lumpur); Singapur; y Hong Kong.

Y, a medida que Esker continúa expandiéndose internacionalmente, nuestra base de empleados está siguiendo su ejemplo. En solo tres años, casi hemos duplicado el número de empleados en todo el mundo, pasando de 380 en 2016 a más de 660 en la actualidad.

*Este post está basado en un artículo del blog americano de Esker

One thought on “5 datos curiosos que no sabías sobre Esker

Deja una respuesta